19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

ONU advierte que solo un porcentaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se cumplirán para 2030

Resalta la necesidad de acciones más contundentes y colaborativas a nivel internacional
Redacción TLW®
desarrollo sostenible

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan, advirtió este lunes que solo el 15% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se cumplirán para 2030 porque hubo "regresiones" en los indicadores de pobreza, hambre y equidad de género, entre otros.

Sigue leyendo: La sostenibilidad en la logística: Prácticas verdes en fabricación, transporte y almacenamiento

Millones de personas están sufriendo. Las crisis económicas en cascada, el covid-19, los implacables desastres climáticos, la guerra, la geopolítica y las insoportables cargas de la deuda están poniendo en cuestión el tejido mismo de nuestra sociedad global”, advirtió Grynspan durante la décimo séptima Cátedra Raúl Prebisch, dictada en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago.

La exvicepresidenta de Costa Rica precisó que la inversión extranjera directa, que ha sido motor de crecimiento por mucho tiempo, lleva estancada desde la crisis de 2008 en la gran mayoría de los países en desarrollo, y alertó que la brecha para financiar los ODS en el Sur global, que en 2015 era de 2.5 billones, hoy alcanza los 4 billones de dólares.

Advirtió, asimismo, que 3.3 mil millones de personas, es decir, casi la mitad de la humanidad, viven en países que destinan más recursos al servicio de la deuda que a financiar la salud o la educación.

“Nos encontramos en un paradigma donde los ODS y el Acuerdo de París son muy difíciles de conseguir y esto es enormemente peligroso, porque los ODS son demasiado grandes para fracasar, son nuestra última agenda común en un mundo más polarizado que nunca, un mundo que necesita desesperadamente de solidaridad, fraternidad y multilateralismo”

Afirmó la destacada economista

La secretaria general de la Unctad, primera mujer en ocupar ese cargo, precisó que el mundo enfrenta hoy una globalización más descentralizada, el tránsito de un sistema dominado por unas pocas potencias globales a una red de polos regionales, grandes economías continentales del Sur y el auge de distintos foros plurinacionales.

“Nos enfrentamos a un multilateralismo competitivo, no universal”, aseveró.

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó en su discurso inaugural la importancia de "retomar" la Cátedra Raúl Prebisch, creada en 2001 por el entonces Secretario Ejecutivo José Antonio Ocampo para rendir homenaje al destacado economista argentino, ex secretario ejecutivo de la Cepal (1950-1963) y ex secretario general de la Unctad (1964-1969), en el centenario de su nacimiento.

EFE mfm/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores