2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La inversión en startup de energía limpia se multiplica por seis en tres años

Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- La inversión que atraen las empresas emergentes (conocidas como 'startup') especializadas en energía limpia se ha multiplicado por seis entre 2019 y 2022 a nivel internacional, al pasar de 1.900 millones de dólares a 12.300 millones de dólares.

Así lo detalla un estudio de la consultora Oliver Wyman publicado este miércoles, que apunta a que mientras la inversión del capital riesgo en empresas emergentes de energías limpias aumentó un 10% interanual en 2022, la atraída por el conjunto del sector industrial cayó un 53%.

Entre las más de 800 'startups' analizadas en el informe y que aportan soluciones al mercado de energía, las dedicadas a la tecnología de las baterías de almacenamiento energético son las más atractivas para los inversores, al alcanzar los 5.000 millones de dólares en capital de riesgo.

Le siguen las entidades centradas en las energías renovables, con 3.000 millones de dólares en inversiones, tres veces más que en 2021.

En tercer y cuarto lugar se posicionan aquellas 'startups' que trabajan en la obtención y almacenamiento de carbono, con 600 millones de dólares en 2022, cifra seis mayor a la de las inversiones de 2019, y las que ofrecen soluciones con hidrógeno, con 550 millones de dólares el año anterior, frente a los 70 millones de dólares de hace tres ejercicios.

Después se sitúan las empresas que desarrollan tecnologías de fusión, con 500 millones de dólares, aunque en su caso las cifras fueron mejores en 2021, cuando se llegó a los 2.500 millones de dólares.

En último lugar, la consultora coloca a las que confeccionan herramientas para la recopilación de datos de emisiones, análisis y contabilidad, con 150 millones de dólares en 2022, desde los 10 millones de dólares de 2019.

Estados Unidos y Europa son los mayores inversores en energía limpia

Los inversores estadounidenses concentraron el 57% del total de inversión anual y lideraron el flujo de capital riesgo, con una aportación de 7.000 millones de dólares en 2022, por encima de los 5.500 millones de dólares de 2021.

A continuación, Europa, interesada en buscar soluciones energéticas por la guerra de Ucrania, fue origen de inversiones por 3.500 millones de dólares.

Pese a que Norteamérica y Europa sumaron el 85% de la financiación, otras regiones participaron activamente en la expansión de las energías limpias: Asia-Pacífico invirtió 1.700 millones de dólares el año anterior, impulsada por los flujos generados desde China, Japón y Australia, principalmente.

EFE acv/mgl/may

Te puede interesar: Aplicación de las energías limpias en la industria logística: Desafíos y oportunidades


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores