22 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

Embajador de la UE en México alerta sobre freno a la inversión en energías renovables

Inversión europea en energías renovables en México se frena debido a políticas gubernamentales
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El embajador de la delegación de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot, dijo este lunes que se ha frenado la inversión de empresas privadas en energías renovables en México ante las políticas del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Sigue leyendo: Costos de energía podrían retrasar meta de descarbonización de 1 a 5 años

"Hemos visto cómo las medidas del Gobierno mexicano en los últimos años han frenado la inversión europea en energías renovables, que iba muy fuertemente, unos 13.000 millones de euros (unos 14.300 millones de dólares), y hay inversiones que se han frenado", explicó en una conferencia de prensa con motivo del Día de Europa, que se celebra el martes.

Aun así, aseguró que la UE respeta la decisión del Gobierno mexicano de otorgar un papel preponderante a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa eléctrica del Estado, y celebró que vaya a involucrarse en la producción de energías renovables.

Seguimos viendo a México con oportunidades para el futuro.

"Se va a requerir inversión privada si México quiere cumplir sus metas", agregó, en referencia a los compromisos adquiridos para reducir sus emisiones de carbono y aumentar el porcentaje de energías renovables y limpias.

La política energética mexicana también ha causado roces dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues sus vecinos del norte han denunciado que se anteponga a la CFE frente a las empresas privadas extranjeras.

López Obrador anunció a principios de abril la compra por cerca de 6.000 millones de dólares de 13 plantas de generación eléctrica a la energética española Iberdrola, a la que había criticado en numerosas ocasiones.

La adquisición, dijo, supone una nueva nacionalización y permitirá que estas instalaciones pasen a ser parte del patrimonio público.

Pese a mantener a lo largo de su Administración una fuerte apuesta por combustibles fósiles como el petróleo o el carbón, también ha impulsado proyectos como el Plan Sonora, en el que destaca la planta solar de Puerto Peñasco, que el Gobierno considera “la más grande de Latinoamérica” y abarca 2.000 hectáreas de paneles solares.

También destacan los proyectos de energía eólica planteados en el Istmo de Tehuantepec, en el sur del país, con inversión estadounidense.

EFE llo/ppc/rrt

No dejes de ver: Iberdrola asegura estar comprometida con México a pesar de la venta de plantas energéticas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Sheinbaum asegura que Trump ordenó que continúe el T-MEC en sus decretos

Claudia Sheinbaum declaró que Donald Trump ha decidido continuar con el T-MEC

Actualidad logística

Detallan logística de atención a migrantes repatriados

Es la primera reacción ante los anuncios en la toma de protesta de Trump

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Planeación estratégica

Conoce un nuevo método para fortalecer las cadenas de suministro

Permite comprender y mitigar los riesgos, para garantizar la continuidad operativa

aranceles donald trump

Comercio internacional

Ruta hacia Trump: aranceles, el estilo de presión que usó Donald Trump durante su primer mandato en Estados Unidos

Ante la revisión del T-MEC en 2026, podría volver a presionar como lo hizo en el pasado

Manufactura

Ruta hacia Trump: lecciones aprendidas por las industrias mexicanas

Desde la renegociación del TLCAN hasta el auge del nearshoring: recuento pertinente