1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

GM reporta una disminución en sus beneficios netos durante el primer trimestre

GM reporta una disminución en sus beneficios netos
Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

Washington,(EFE).- El fabricante de automóviles General Motors (GM) informó este martes que en el primer trimestre del año tuvo unos beneficios netos de 2.395 millones de dólares, un 18,5% menos que en el mismo periodo de 2022.

Durante una conferencia telefónica con analistas para discutir los resultados financieros, la presidenta del consejo de administración y consejera delegada de GM, Mary Barra, anunció que la compañía dejará de producir sus dos vehículos eléctricos más populares, los Chevrolet Bolt EV y Bolt EUV, para finales de este año.

Barra justificó la decisión al señalar que las baterías de los dos modelos, así como su plataforma, son más viejas que la nueva tecnología Ultium que GM está utilizando en sus otros vehículos eléctricos.

La directiva también dijo que la planta de Detroit donde actualmente se producen los Bolt será acondicionada para la producción el próximo año de camionetas "pickup" eléctricas.

Con respecto a los resultados financieros, GM señaló en un comunicado que sus ingresos de enero a marzo de este año aumentaron un 11,1% hasta situarse en 39.985 millones de dólares, por encima de lo esperado por los analistas.

El principal fabricante de automóviles de Estados Unidos también rebajó entre 200 y 300 millones de dólares sus previsiones de beneficios para el año. GM dijo que ahora espera ganar entre 8.400 y 9.900 millones de dólares en parte debido al coste del programa de bajas voluntarias que ha puesto en marcha y que valoró en 900 millones de dólares.

GM incluyó en los resultados del primer trimestre un cargo de 875 millones de dólares del programa de bajas voluntarias, al que se han acogido unos 5.000 trabajadores de oficina y profesionales.

El director financiero de GM, Paul Jacobson, ha declarado que el programa, que ofrece un mes de salario por cada año trabajado, con un tope máximo de 12 meses, ahorrará a la empresa unos 1.000 millones de dólares al año.

En el primer trimestre de 2023, el resultado neto de explotación ajustado (ebit) ascendió a 3.803 millones de dólares, un 6% inferior al obtenido en 2022, mientras que el margen del ebit cayó al 9,5%, 1,7 puntos menos.

Para el conjunto de 2023, GM mejoró las expectativas del resultado neto de explotación, que espera se sitúe entre 11.000 y 13.000 millones de dólares, 500 millones de dólares más de lo inicialmente previsto.

Las operaciones de GM en Norteamérica, su principal mercado, también mejoraron sus resultados en el primer trimestre, al tener un ebit ajustado de 3.576 millones de dólares, un 13,8% más que en 2022.

El resto de las operaciones de GM en todo el mundo, agrupadas en la unidad GM Internacional, tuvieron un ebit ajustado de 347 millones de dólares, un aumento del 5,8%.

En una carta a los accionistas, Barra destacó que en el trimestre la compañía entregó más de 20.000 vehículos eléctricos lo que ha permitido convertirse en el segundo fabricante de este tipo de vehículos en Estados Unidos y aumentar su cuota de mercado en ocho puntos.

EFE jcr/aaca/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores