24 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Envíos desde Asia a la Costa Este de Sudamérica presentan cifras récord

1.6 millones de TEUs en los primeros nueve meses del año
Carlos Juárez
Envíos

Compartir

El Lejano Oriente registró un récord al enviar a la Costa Este de Sudamérica (ECSA) 1.6 millones de TEUs en los primeros nueve meses del año, impulsado por las exportaciones de China.

Se trata de un incremento del 14.8% en comparación con 2023, según un reporte de Xeneta.

Junto con el volumen récord en esta ruta, se encuentra un máximo histórico en la capacidad ofrecida, que promedió 63.900 TEUs en las primeras cuatro semanas de octubre (del 30 de septiembre al 27 de octubre).

Es un aumento del 73% en comparación con el mismo período en 2023, según Sea-Intelligence.

Antes de 2024, la media de capacidad de cuatro semanas en esta ruta nunca había superado los 50.000 TEUs.

En ese periodo la marca se ha superado 13 veces.

Te puede interesar:
Trump vuelve a gobernar Estados Unidos: Aranceles y la guerra comercial contra China

Baja la confiabilidad de los itinerarios

La plataforma de comparación de precios señaló que el mayor aumento de la ruta Lejano Oriente – ECSA se produjo en el servicio ‘ESA’/’SA3’/’ASE1’, operado conjuntamente por CMA CGM, Cosco Shipping, Evergreen y PIL.

La capacidad ofrecida en este servicio se duplicó en comparación con el mismo período en 2023, con cuatro buques desplegados en comparación con sólo uno el año pasado.

Por si te lo perdiste:
Principales obstáculos para la transformación digital del transporte marítimo de mercancías

Sin embargo, los datos señalan que los tiempos de tránsito son más altos en esta ruta y la confiabilidad de itinerarios presenta su cifra más baja jamás registrada.

Los cambios de esta magnitud pueden traer incertidumbre y consecuencias no deseadas.

Tener visibilidad sobre las tarifas de flete a largo y corto plazo es esencial, pero los transportistas también deben tener datos sobre:

  • capacidad
  • tiempos de tránsito
  • fiabilidad de los itinerarios

En el segundo semestre de este año, los importadores han prometido un itinerario promedio de 38 días dentro de un rango de 34 a 42 días.

También lee:
Estudio descubre riesgos para la salud al cambiar el combustible diésel por amoníaco en buques y barcos

Por su parte, en el tercer trimestre de 2024, el tiempo real se situó en 47 días.

La cifra es significativamente superior al promedio de 42 días del segundo trimestre, a pesar de que las líneas navieras no anunciaron ningún cambio.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores