12 de Julio de 2025

logo
Transporte

Principales obstáculos para la transformación digital del transporte marítimo de mercancías

90% de los propietarios de carga aseguran que sus organizaciones están listas para la digitalización
Carlos Juárez
transformación digital del transporte marítimo de mercancías

Compartir

Muchas empresas carecen de la infraestructura técnica suficiente, sistemas y herramientas necesarios para la transformación digital de la industria del transporte marítimo de mercancías.

Aunque el 90% de los propietarios de carga aseguran que sus organizaciones están listas para la digitalización, el 66% cree que necesita apoyo externo para llegar allí.

  • Así lo detalló el estudio The State of the Industry Report 2024, presentado por la Digital Container Shipping Association (DCSA).

El reporte de la organización no partidista y sin ánimo de lucro dedicada a promover la estandarización y el avance digital en el transporte de contenedores.

La encuesta encontró como principales desafíos para la digitalización del sector:

  • Falta de inversiones
  • Resistencia a la digitalización
  • Roles de liderazgo ocupados por un grupo demográfico de mayor edad
  • Falta de experiencia
  • Costos
  • Problemas de integración técnica
  • Preocupaciones por la seguridad de los datos

¿En qué consiste una cadena de suministro digital? ↗

La cadena de suministro digital engloba un conjunto de procesos interconectados entre sí que giran alrededor del cliente

Colaboración, punto clave

La digitalización es una iniciativa de gestión del cambio que requiere cooperación, habilidades y motivación, detalló el reporte. Como tal, la colaboración es clave para que toda la cadena de suministro obtenga beneficios.

A pesar de las barreras, los participantes dicen que están buscando activamente la digitalización o ya están altamente digitalizados.

El estudio detalló que es mucho más probable que los propietarios de empresas de carga en Francia y Alemania tengan organizaciones preparadas para la digitalización (78% y 72% respectivamente). En tanto, sólo 53% de los encuestados en el Reino Unido y Estados Unidos afirman lo mismo.

Casi un tercio (32%) de los propietarios de carga demuestran dudas a la hora de adoptar nuevas tecnologías antes que sus pares o socios de la industria. El reporte señaló que se trata de un caso clásico de "quién salta primero".

transformación digital del transporte marítimo de mercancías

Colaboradores externos que representan obstáculos

Cuando se le pidió que identificara las partes interesadas externas que presentan un obstáculo para la transición a procesos totalmente digitales, más de la mitad (54%) de los propietarios de carga seleccionaron el transporte marítimo y las empresas transportistas.

Eso ilustra la necesidad de un diálogo y una colaboración más estrechos para derribar las barreras.

Detrás quedaron enlistados:

  • Freight forwarders
  • Compañías de seguros
  • Autoridades
  • Clientes
  • Bancos
  • Ninguno de ellos ha presentado obstáculos

Barreras para la digitalización del transporte marítimo de mercancías, por áreas

Existen diferencias entre los grupos de partes interesadas en lo que respecta a la percepción de las barreras para la digitalización.

Los transportistas, por ejemplo, destacan problemas técnicos, incluyendo desafíos de integración con sistemas heredados, inversiones insuficientes y una desconexión entre otras partes interesadas de la industria.

Por su parte, las aseguradoras de carga resaltaron la poca cooperación con socios externos; que no están dispuestos a compartir datos como la principal barrera.

Y no sorprende que también exista cierto grado de resistencia interna de las empresas a lo largo de toda la cadena de suministro.

Los propietarios de carga enfrentan una resistencia menor, principalmente ante las preocupaciones por la reducción del empleo que requieren un liderazgo fuerte.

Los transportistas también enfrentan resistencias relacionadas con la seguridad laboral, además de la complejidad del sistema y los importantes requisitos financieros para la adopción de normas.

Por su parte, los freight forwarders enfrentan la resistencia del personal que se siente más cómodo con las prácticas tradicionales y teme que sus trabajos sean reemplazados por nuevas tecnologías.

Mientras tanto, las aseguradoras de carga encuentran resistencia tanto por parte de los líderes como de los empleados. La seguridad laboral, los cambios operativos y el aumento de las obligaciones son sus principales preocupaciones.

Los bancos también enfrentan problemas internos. La resistencia se debe primordialmente a los desafíos de la transición a nuevos procesos y el apoyo a liderazgos inadecuados para las estrategias digitales.

Finalmente, los puertos y terminales enfrentan resistencia del personal debido al miedo a perder el empleo, la desconfianza en las nuevas herramientas y el rechazo de sindicatos.

La única excepción son los proveedores de soluciones, que no experimentan resistencia interna.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autotransporte-federal-carga-tramites

Transporte

SICT simplifica trámites administrativos que tienen que hacer los autotransportistas federales en México

El objetivo es simplificar todos los procesos para hacerlos más rápidos

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa