23 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas que se instalarán en polos de desarrollo se definirán en noviembre

Oaxaca apunta a convertirse en uno de los estado más importantes para el nearshoring en México
Redacción TLW®
polos de desarrollo México

Compartir

León, México, (EFE).- Las empresas que se instalarán en el estado mexicano de Oaxaca (sur de México) como parte de los 10 polos (zonas) de desarrollo que impulsa el Gobierno mexicano en el sur-sureste del país se definirán en noviembre próximo, adelantó el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz.

Además, aseguró a los industriales del país que el estado se encuentra en una coyuntura de crecimiento económico, en el que crece a una tasa del 9%, tres veces de lo que crece la economía del país.

“Estamos observando en esta zona el interés que tienen a nivel nacional e internacional (las empresas) de invertir porque les acerca, en este tramo, el más corto del país, la posibilidad de trasladar y transportar mercancías desde el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, al puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz, y acercarlo principalmente al este de Estados Unidos”, dijo.

Explicó que las iniciativas en infraestructura y la solución de diversos conflictos sociales en Oaxaca, permitirán a este estado mexicano, ser uno de los destinos más atractivos para atraer inversiones de empresas nacionales y extranjeras en los próximos 10 años.

Jara indicó que dos carreteras se encuentran en construcción a fin de disminuir también los traslados por tierra, lo que potencia su conectividad con el Istmo de Tehuantepec y su zona turística más importante, con sus playas en Huatulco o Puerto Escondido.

La economía de esta región será muy importante, ese es el papel que va a jugar Oaxaca en el contexto nacional”, aseguró.

Desde junio pasado, el Gobierno de México implementó una serie de beneficios para atraer capital en 10 zonas estratégicas del sureste mexicano, entre ellos no pagar impuestos.

Todo como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el interés de que más empresas lleguen al país, en medio del fenómeno de la relocalización de empresas o nearshoring.

Entre los beneficios fiscales, están la exención total del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros tres años de operación.

Mientras que en los años cuarto, quinto y sexto, las empresas pagarán sólo el 50 % del ISR; aunque podrá ser del 90 % si se alcanzan metas de empleo establecidas por las autoridades.

Como esta iniciativa, el Gobierno mexicano también tiene dos programas de incentivos; uno para incrementar inversiones en sectores estratégicos definidos en conjunto con Estados Unidos y Canadá, así como un segundo para atraer capital a la industria alrededor del litio en México. EFE jsm/jmrg/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores