13 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas tienen listos 30.000 millones de dólares para impulsar energía eólica en México

Las fuentes eólicas podrían duplicarse para 2030 desde un 13 % actual en México
Redacción TLW®
empresas-impulsar-energia-eolica-mexico

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) está lista para ser pilar de la transición energética, tras una “pausa” en los últimos seis años, con un potencial de inversión de hasta 30.000 millones de dólares hacia 2030, según dijo este martes Gerardo Pérez Guerra, presidente de la organización.

México se encuentra en un momento crucial en lo referente a la transición energética, la emergencia climática y un sistema eléctrico más limpio, por lo cual, aseguramos que el sector eólico está listo para hacer el pilar que se necesita para alcanzar estos retos en la atención energética”, afirmó.

Si bien reconoció que ha existido una "pausa" en el desarrollo del sector eólico, y en general, de las fuentes renovables, admitió que México tiene un potencial de inversión de hasta 30.000 millones en dólares hacia 2030 y de 50.000 millones de dólares en 2050.

Pérez dijo que el sistema eléctrico nacional requiere alcanzar la meta de generar energías por fuentes limpias el 35 % de su matriz al cierre de 2030 y consideró que las fuentes eólicas podrían duplicarse como mínimo para esta fecha desde un 13 % actual.

Aplicación de las energías limpias en la industria logística: Desafíos y oportunidades

Los desafíos de implementar energías limpias en la industria logística son superables

Detalló que, adicional a este potencial, México ha detenido al menos 25 proyectos en los últimos seis años, ante las polémicas políticas restrictivas del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que equivale a casi 5.000 millones de dólares más.

De estos, explicó que seis ya estaban listos para operar en el mercado nacional, mientras que el resto quedaron frenados en diferentes etapas, desde grados muy incipientes que se quedaron en esta pausa, hasta los que estaban "prácticamente listos para entrar en operación”.

También consideró que los esfuerzos para desarrollar el sector eléctrico tampoco podrán ir solo de la mano de la iniciativa privada, sino que requerirán de la academia y el Gobierno.

  • En este sentido, pidió políticas claras y un ambiente de certidumbre para liberar el potencial del país en energía eólica, pues sostuvo que, como sector, comparten “la visión de un México comprometido con el desarrollo sostenible”.

Este posicionamiento se da al término de la Administración de López Obrador, quien deja el Gobierno el 1 de octubre y promovió cambios legales para relegar la distribución de energía renovable y detuvo diversos permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Sigue leyendo: El auge de las energías limpias en México: Impacto en el transporte y la logística

Mientras la industria vislumbra al nuevo Gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum a partir del 1 de octubre como una oportunidad de conciliación.

EFE jsm/ppc/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El camino hacia la centralidad del cliente: cómo Ulta Beauty redefine la cadena de suministro para anticiparse a la demanda

En conferencia detalla cómo reorientó su cadena de suministro hacia la centralidad del cliente

Actualidad logística

Una nueva era de incertidumbre y oportunidades: cómo adaptarse a los aranceles y la política comercial

Los líderes compartieron estrategias reales para anticipar aranceles y minimizar riesgos logísticos

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Seguridad, la gran ausente en la estrategia de los Polos de Desarrollo Económico

Garantizar una cadena de suministro sólida y resiliente, el reto oculto de los Polos del Bienestar

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Una nueva era de incertidumbre y oportunidades: cómo adaptarse a los aranceles y la política comercial

Los líderes compartieron estrategias reales para anticipar aranceles y minimizar riesgos logísticos