15 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

El Salvador y Costa Rica, listos para un ferry que agilizará el comercio

El comercio de la región tiene ante sí una ventana de oportunidad y crecimiento
Redacción TLW®

Compartir

San José, (EFE).- Las autoridades de Costa Rica y El Salvador se encuentran listos para echar a andar el jueves un ferry de carga en el Pacífico que promete agilizar el comercio a través de Centroamérica y que en un futuro también servirá para fines turísticos.

Sigue leyendo: Las exportaciones de Costa Rica crecen 24% en el primer semestre de 2023

"Hemos sido un país de grandes proyectos y sueños sin ejecución, este fue uno y este Gobierno lo ejecuta. Me alegra el acercamiento público de los pueblos", dijo el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

El ferry, con capacidad para 100 furgones, comenzará operaciones este jueves con su salida desde Puerto La Unión, El Salvador, y llegará el viernes a Puerto Caldera, en Costa Rica, en un trayecto de 16 horas.

La frecuencia del ferry será de dos viajes por semana, saliendo de El Salvador los lunes y jueves, y saliendo de Costa Rica los martes y los viernes.

 "Sin duda su operación mejorará la competitividad de ambos países a nivel regional al establecer una nueva ruta de exportaciones e importaciones, más rápida, segura y económica”

Declaró el ministro de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica, Luis Amador.

En la actualidad, el transporte de carga por carretera entre Costa Rica y El Salvador puede tardar hasta 96 horas, lo que con el ferry se reducirá a 16 horas, ya que no deberá pasar por las aduanas de Nicaragua y Honduras.

Las autoridades esperan que esto agilice el tránsito de mercancías por la región centroamericana y mejore la competitividad, ante los problemas de infraestructura de los puestos fronterizos terrestres.

El ferry será operado por la empresa privada Blue Way Corporation y para una segunda fase del proyecto a futuro, los Gobiernos de Costa Rica y El Salvador prevén la apertura para pasajeros con fines turísticos.

El Gobierno de Costa Rica informó que invirtió cerca de 2 millones de dólares para habilitar patios para los camiones en Puerto Caldera.

EFE dmm/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Canadá aranceles

Actualidad logística

Canadá apoyará a empresas afectadas por los aranceles para buscar nuevos mercados

Sigue su estrategia de poner aranceles a Estados Unidos en respuesta

balizado-unidades-autotransporte-sict

Actualidad logística

Se planea balizar un millón 800 mil unidades y remolques de autotransporte federal

El 8 de mayo próximo vence el periodo para balizar las unidades

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

México productividad tecnología

Logística y distribución

81% de los distribuidores en México esperan aumentar la productividad en un 20%

Un estudio global de Infor mostró interés por acelerar las inversiones en transformación digital

controles volumétricos combustible empresas

Transporte

¿Autoconsumes más de 75,174 litros mensuales de combustible? Empresas tendrán que cumplir con controles volumétricos

Serán sujetos obligados los que no cuenten con un permiso de la CRE o SENER

mujeres-cadena-suministro-industria

Planeación estratégica

Mujeres en la logística: Crece la participación femenina en la industria pero aún falta mucho

En el Día Internacional de la Mujer reconozcamos la relevancia de su participación en la industria

estrategias-logisticas-zonas-semi-urbanas

Planeación estratégica

Optimización logística en México: estrategias para zonas semiurbanas 

Este tipo de zonas, con sus características, representan retos únicos para el sector logístico

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica