2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El déficit del comercio exterior de EU bajó 20% hasta septiembre

Durante estos nueve meses, las exportaciones subieron en 22 mil 700 millones, el 1%
Redacción TLW®
déficit EU

Compartir

Washington, (EFE).- El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios bajó el 20% en los nueve primeros meses del año, hasta situarse en 147 mil 400 millones de dólares, informó la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).

Durante estos nueve meses, las exportaciones subieron en 22 mil 700 millones, el 1%, mientras que las importaciones decrecieron el 4.2% y sumaron 124 mil 800 millones.

Los datos referidos exclusivamente al mes de septiembre muestran que el déficit del comercio exterior subió el 4.9% hasta situarse en los 61 mil 500 millones de dólares.

En el noveno mes del año las exportaciones subieron el 2.2%, hasta los 261 mil 100 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron el 2.7%, hasta los 322 mil 700 millones de dólares.

El aumento del déficit de bienes y servicios en septiembre reflejó un aumento del déficit de bienes de mil 700 millones de dólares a 86 mil 300 millones de dólares y una disminución del superávit de servicios de mil 200 millones de dólares a 24 mil 800 millones de dólares.

En la media de los tres últimos meses, una medida utilizada por los economistas para determinar la tendencia, el déficit cayó 700 millones hasta los 61.600 millones de dólares.

Según los datos del mes de septiembre, las exportaciones de bienes aumentaron cinco mil 300 millones gracias sobre todo al incremento de las ventas al exterior de materiales y componentes industriales, que se elevaron en mil 400 millones, así como de los alimentos, piensos y bebidas, que crecieron una cantidad similar. Las exportaciones de servicios aumentaron, por su parte, en 300 millones.

La subida de siete mil millones de las importaciones de bienes se debió sobre todo a que los bienes de consumo aumentaron dos mil millones de dólares, mientras que los vehículos, repuestos y motores automotores aumentaron mil 900 millones de dólares.

Por regiones, las cifras de septiembre muestran superávits con:

  • América del Sur y Central (cuatro mil 800 millones de dólares)
  • Países Bajos (tres mil 200)
  • Hong Kong (dos mil 700)
  • Australia (mil 600)
  • Bélgica (mil 200)
  • Singapur (700)
  • Reino Unido (500)
  • Arabia Saudita (200)

Se registraron déficits con:

  • China (24 mil 100 millones de dólares)
  • Unión Europea (16 mil 800)
  • México (12 mil 200)
  • Vietnam (nueve mil 400)
  • Japón (seis mil 900)
  • Alemania (seis mil 300)
  • Irlanda (seis mil 200)
  • Canadá (cinco mil 900)
  • Taiwán (cinco mil)
  • Corea del Sur (cuatro mil 500)
  • India (tres mil 900)
  • Italia (dos mil 900)
  • Suiza (dos mil 100)
  • Malasia (mil 900)
  • Francia (900)
  • Israel (600)
  • Brasil (300). EFE pem/pamp/cpy

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores