3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 8.7% en abril

El aumento de las importaciones impulsó esta cifra a niveles máximos en más de un año
Redacción TLW®
EU Asia

Compartir

Washington, (EFE).- El déficit comercial de Estados Unidos subió un 8.7% en abril hasta los 74.600 millones de dólares y se situó a máximos en más de un año, por un aumento de las importaciones del 2.4% (hasta los 338.200 millones de dólares).

Las exportaciones aumentaron un leve 0.8% hasta los 263.700 millones de dólares con respecto al dato revisado de marzo, según los datos del Buró de Análisis Económico (BEA).

El aumento del déficit a niveles no vistos en año y medio se debe, principalmente, a un fuerte aumento del déficit en la balanza de bienes hasta los 99.209 millones de dólares, un nivel que no se registraba desde junio de 2022.

En términios interanuales el aumento del déficit comercial de abril fue del 2.5%.

Las importaciones aumentaron con fuerza en el rubro de automoción y autopartes, con un incremento de 3.900 millones de dólares en abril, mientras que el caso de computación y electrónica el aumento fue de 1.000 millones.

En abril fue destacable la reducción de déficit comercial con China en 2.500 millones de dólares hasta los 22.100 millones, debido esencialmente a una reducción de las compras a ese país en 2.300 millones hasta los 34.300 millones de dólares.

Esto se da al tiempo que la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció mayores aranceles a productos chinos estratégicos como los vehículos eléctricos, electrónica o baterías, con el objetivo de reducir la tradicional dependencia en China y desarrollar la industria interna en pleno año electoral.

El déficit comercial con la Unión Europea fue el más abultado por región, al aumentar en 2.230 millones hasta los 22.500 millones de dólares, mientras que con México, un socio comercial cada vez más importante, el déficit se redujo ligeramente hasta los 12.800 millones de dólares.

Las importaciones desde el vecino del sur se mantuvieron sin grandes cambios en abril con respecto a marzo, al situarse en los 40.900 millones de dólares.

La menor dependencia de China y el fenómeno del "nearshoring", para trasladar la producción y las partes claves de las cadenas de suministro a México, siguen consolidando a México como principal origen de las importaciones estadounidenses, solo superado por el bloque de la Unión Europea, donde en abril compró bienes y servicios por valor de 52.900 millones de dólares.

En lo que va de año las importaciones desde México se han situado en los 164.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 5%.

EFE jmr/gad

No dejes de leer: Estados Unidos insta a reforzar un frente unido en el G7 ante la sobrecapacidad productiva de China


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores