9 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Estados Unidos insta a reforzar un frente unido en el G7 ante la sobrecapacidad productiva de China

Se busca abordar este desafío en la próxima reunión del G7
Redacción TLW®

Compartir

Roma,(EFE).- La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, instó este jueves a reforzar un frente unido ante la sobrecapacidad productiva de China, un asunto que abordará en la reunión de los ministros de Economía de los países del G7 en Italia.

"Creo que muchos países comparten la preocupación por la amplia estrategia macroeconómica e industrial" de China, algo que afecta negativamente a la evolución y balances comerciales a nivel mundial, creando "desequilibrios" y perjudicando a empresas en los mercados globales, aseguró Yellen, en una rueda de prensa en Italia.

No dejes de leer: China niega contar con exceso de capacidad industrial en el sector de nuevas energías

Según remarcó, esta se trata de una práctica que EE. UU. "no está dispuesto a sufrir" y destacó que la Unión Europea (UE) y otros países como Francia, Alemania, India, México o Sudáfrica también han mostrado su malestar por el exceso de la capacidad productiva de Pekín.

De acuerdo con Yellen, la empresas chinas, "que están subsidiadas" por el Estado, tienen exceso de capacidad productiva y "se deshacen de los productos manufacturados" a través de los mercados globales, "de manera que bajen los precios".

Esto, apuntó, genera "desequilibrios" y pueden llevar a la quiebra a compañías de Estados Unidos y de otros países, por lo que es uno de los principales asuntos a discutir en el G7.

Según remarcó, los países de este grupo EE. UU., Francia, Alemania, Canadá, Japón, Italia y el Reino Unido deben buscar vías de reforzar la unidad ante China con más actores de la economía mundial, aunque esto no tiene que implicar "coordinar las políticas" sobre la cuestión, ya que cada país puede tener "enfoques distintos".

Los ministros de Economía del G7, las siete democracias más ricas del mundo, se reúnen hasta el sábado en la localidad de Stresa, en el norte italiano, bajo la presidencia de turno de Italia.

De acuerdo con Yellen, otras cuestiones clave que tratarán en esta reunión -liderada por el ministro de Economía italiano, Giancarlo Giorgetti, y el gobernador de su Banco Central, Fabio Panetta serán el "desarrollo sostenible" de la economía mundial, los conflictos en varias partes del planeta, entre ellos Ucrania o Gaza, o el aumento de medidas sancionadoras hacia Rusia e Irán.

"Seguiremos los esfuerzos para que las instituciones financieras estén alerta del incremento de sanciones a Rusia, que deben seguirse aplicando para reducir el acceso ruso a beneficios para financiar su guerra en Ucrania y su complejo militar"

Dijo Yellen.

Asimismo reiteró el compromiso de Estados Unidos para usar activos congelados a Rusia para dar un mayor respaldo económico a Ucrania tanto a nivel militar como para la reconstrucción del país.

Mientras Rusia continúe su brutal invasión de Ucrania y sigamos enfrentándonos a la amenaza que Rusia representa para Europa y las democracias en general, es esencial que usemos todas nuestra herramientas, sobre todo sanciones, así como más acciones para frenar el suministro de ayuda a Moscú por parte de Corea del Norte o Irán"

Por otro lado, remarcó que se deben "seguir usando herramientas económicas" y otras medidas sancionadoras contra Teherán para contrarrestar la "inestabilidad" que Irán genera en Oriente Medio.

EFE jma/gsm/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores