20 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

México registra un déficit comercial de 585 millones de dólares en febrero

El impacto del déficit comercial  no reciente por el crecimiento en las exportaciones
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México tuvo en febrero pasado un déficit comercial de 585 millones de dólares, acompañado de un incremento del 4.24% en las exportaciones, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi recordó en su reporte que el déficit de febrero está por debajo de la cifra también negativa de 1.889 millones de dólares del mismo mes de 2023, y es también menor a los 4.314 millones de dólares de enero pasado.

No dejes de leer: México reduce su déficit comercial un 79.7% en 2023

De esta forma, México acumula un déficit comercial de 4.899 millones de dólares en lo que va de 2024, una variación interanual del 18.3%.

El cambio mensual "se originó de un aumento en el saldo de la balanza de productos no petroleros" y "de un menor déficit de la balanza de productos petroleros", explicó el instituto autónomo en su reporte.

Además del incremento del déficit, las exportaciones totales aumentaron un 13% interanual en febrero hasta los 50.721 millones de dólares, según precisó el organismo con base en cifras originales.

Las ventas petroleras subieron un 15.7% interanual al situarse en 2.622. millones de dólares.

Mientras que las no petroleras aumentaron un 12.9% hasta los 48.098,3 millones de dólares.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 13.7% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 8.4%"

Ahondó el Inegi

Asimismo, las importaciones se incrementaron un 9.7% hasta los 51.306 millones de dólares.

Las compras petroleras se desplomaron un 33.1% año contra año, al ubicarse en 3.267 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras aumentaron un 14.7% al sumar 48.038 millones de dólares.

México redujo en casi 80 % su déficit comercial en 2023, cuando reportó una balanza negativa de 5.463 millones de dólares, por debajo del dato también negativo de 26.241 millones de dólares de 2022.

El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3.2% en 2023, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2024.

EFE csr /gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Día del consumidor: Estrategias logísticas para satisfacer las exigencias del mercado global

La logística juega un papel crucial en la satisfacción del consumidor

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica