22 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

México debe aprovechar la guerra comercial entre EU y China para impulsar nearshoring

De esta manera podrá atraer inversión extranjera directa, así como la generación de empleos
Redacción TLW®
energía limpia

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La International Chamber of Commerce (ICC) México demandó este martes al próximo Gobierno de México (2024-2030) acortar la distancia entre el sector público y privado para aprovechar la guerra comercial de Estados Unidos con China e impulsar la llegada de mayores inversiones por la relocalización de empresas o nearshoring.

La ICC México detalló en un comunicado que la oportunidad supone la atracción de inversión extranjera directa (IED) y la creación de empleos derivados del fenómeno del nearshoring.

Además de ser una vía para resolver temas como "el acceso a energía limpia, capacitación de la fuerza laboral, desarrollo de las pequeñas y medianas empresas para incorporarlas al tren exportador y, sobre todo, el entorno de seguridad jurídica".

"Estamos recibiendo 36,000 millones de dólares de inversión extranjera; es una cifra récord, pero es prácticamente la misma que recibíamos al final del último sexenio. Estamos desaprovechando las ventajas de la relocalización hacia América del Norte", destacó Kenneth Smith, vicepresidente del Grupo de Política Económica de la ICC México.

Además, criticó que no se aproveche el "acceso irrestricto" a una red de 14 tratados con 50 países, "mientras un país sin ninguna de estas ventajas, como es Brasil, está recibiendo alrededor de 60,000 millones de dólares".

Aparte, Ricardo Ramírez, presidente de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión dijo que México debe de generar certeza jurídica y fortalecer la relación con EU dentro del T-MEC.

Y, abundó, "al mismo tiempo, generar las condiciones a nivel país en temas de infraestructura para que México sea cada vez más atractivo para la inversión y podamos crecer en esta importancia que ya tenemos con Estados Unidos, como su principal socio comercial".

Smith señaló que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como las barreras impuestas con aranceles al comercio entre estas dos naciones "generan aún más oportunidades para que México siga siendo un sustituto de China en la exportación de productos al mercado estadounidense".

También expresó que el Estado de derecho es "el ancla, el pilar de lo que nos va a permitir crecer hacia el futuro".

En tanto, Ramírez, detalló la necesidad de modernizar y agilizar los procedimientos aduaneros en México, y propuso la creación de un Comité Nacional de Facilitación Comercial para ser un canal efectivo ente el sector privado y el Gobierno mexicano.

También resaltó la urgencia de la digitalización y la seguridad e las aduanas para facilitar el comercio.

Además, Ramírez pidió retomar el liderazgo de México en organizaciones económicas internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Foro de Cooperación Económica Asía Pacifico (APEC).

Ambos representantes de la ICC México coincidieron en la importancia de desarrollar una política industrial que promueva nuevos polos industriales y aprovechar al máximo la red de tratados comerciales de México.

"Es esencial fortalecer nuestra relación comercial con Estados Unidos y Canadá y adaptarnos a las tendencias internacionales como la economía verde y la reducción de la huella de carbono", concluyó la nota. EFE jsm/jmrg/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica