12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El déficit comercial de EE.UU. con México aumentó en marzo un 9 %

Esto se debió a debido a un aumento de importaciones desde el país vecino y socio comercial clave
Redacción TLW®
déficit comercial

Compartir

Washington, (EFE).- El déficit comercial de Estados Unidos con México aumentó un 9% en marzo en comparación con el mes anterior hasta llegar a 14 mil 662 millones de dólares, debido a un aumento de las importaciones desde el país vecino y socio comercial clave, según informó la Oficina de Análisis Económico (BEA).

México se mantuvo en marzo por delante de China en importaciones, que aumentaron un 3.2% con el país vecino a 41 mil 563 millones de dólares

El déficit comercial de marzo es mayor a los 13 mil 462 millones de dólares en febrero y 11 mil 561 millones de dólares de enero.

En marzo, Estados Unidos exportó a México bienes por 26 mil 901 millones de dólares, un 0.4% más que en febrero, con un saldo para el primer trimestre del año de 80 mil 164 millones de dólares.

Entre enero y marzo, las importaciones desde México fueron de 119 mil 850 millones de dólares, con lo que la balanza comercial ente los dos países registró un saldo negativo para Estados Unidos de 39 mil 685 millones de dólares.

Por su parte, China exportó en marzo bienes a Estados Unidos por valor de 29 mil 941 millones de dólares y compró bienes estadounidenses por valor de 12 mil 772 millones de dólares, para un déficit mensual de 17 mil 169 millones de dólares.

En el primer trimestre de 2024, China le ha vendido a Estados Unidos bienes por 97 mil 629 millones de dólares.

Cuando México, por primera vez en dos décadas, superó China como principal proveedor de bienes a Estados Unidos el ímpetu mayor de las exportaciones mexicanas vino del sector manufacturero y las importaciones de vehículos automotores desde el país vecino han crecido sustancialmente.

Según un análisis del Consejo de Relaciones Exteriores el aumento reciente en las ventas de México a Estados Unidos "no es, principalmente, resultado de que México le esté quitando mercado a China sino, más bien evidencia de la evolución de la industria de automotores en América del Norte".

"Y es también evidencia de la evolución de ser un país exportador de petróleo a un exportación mayor, también de vehículos automotores", añadió el análisis. EFE jab/jmr/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores