25 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

El aeropuerto de Miami construirá un nuevo centro de carga de última generación

Para 2029, elevará la capacidad total del MIA a un mínimo de 4.5 millones de toneladas de carga
Redacción TLW®
carga aérea Miami

Compartir

Miami, (EFE).- La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, anunció este martes la aprobación de una inversión de al menos 400 millones de dólares para la construcción de un nuevo centro de carga aérea en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), "el primero de su tipo en el hemisferio".

  • La junta de comisionados de este condado del sur de Florida aprobó la millonaria inversión en la construcción de esta instalación de cuatro pisos que, cuando concluya previsiblemente en 2029, elevará la capacidad total del MIA a un mínimo de 4.5 millones de toneladas de carga.

Según MIA, esta instalación de cuatro pisos será "la primera de su tipo en el hemisferio occidental" y, cuando esté terminada, aumentará la capacidad total de carga del aeropuerto en al menos un 50%.

La futura Comunidad de Carga Verticalmente Integrada (VICC, en inglés), como se denomina el centro, tendrá una extensión de casi 800 mil pies cuadrados (74.420 metros cuadrados) en 11 acres de terreno aeroportuario.

"Con la construcción de esta instalación de carga aérea de última generación y sin precedentes, el cielo es el límite para que MIA pueda liderar la industria de carga aérea a nivel mundial después de años consecutivos de crecimiento sin precedentes desde 2020".

Daniella Levine Cava

Se espera que genere un gran impacto en la economía local, con la creación de 8 mil 500 nuevos empleos temporales que ganarán un total de 500 millones de dólares en salarios durante cinco años de diseño y construcción.

Te interesa: Servicios de carga aérea crecerán a casi 54 mmdd entre 2024 y 2028

Además supondrá la creación de 2 mil 500 nuevos empleos permanentes que generarán 512 millones de dólares en alquileres e ingresos comerciales para el Departamento de Aviación del condado durante los 40 años del acuerdo, señaló el MIA en un comunicado.

El Aeropuerto Internacional de Miami va camino de recibir este 2024 un volumen de unos 2,9 millones de toneladas de carga.

Además de su impacto en la creación de empleo e ingresos de empresas locales, el VICC será una instalación "sostenible y respetuosa con el medio ambiente con una Certificación LEED Silver", entre otras, dijo Ralph Cutié, director del MIA.

El acuerdo de arrendamiento con un desarrollador privado requerirá que al menos el 60% de las empresas de diseño y construcción tengan su sede en el condado de Miami-Dade, y que esas empresas contraten pequeñas empresas registradas durante todas las fases del proyecto.

Leer más: Nuevo hub de carga aérea en Los Ángeles

"Esta es una gran noticia para nuestra comunidad y nuestra economía. MIA es nuestro mayor motor económico, genera miles de empleos para nuestros residentes e ingresos significativos para muchas de nuestras industrias líderes, desde el turismo hasta las pequeñas empresas", agregó la regidora.

MIA es el mayor aeropuerto estadounidense para carga internacional y el que más vuelos tiene a América Latina y el Caribe, además de ser el segundo más transitado en cuanto a pasajeros internacionales.

Es también el principal motor económico para el condado de Miami-Dade y el estado de Florida, generando ingresos comerciales de 31 mil 900 millones de dólares.

En 2022 logró el mejor registro de su historia al contabilizar más de 50.6 millones de pasajeros, casi un 10% más que en 2019 (45.9 millones), y se convirtió así en el más transitado del estado, por delante del de Orlando, en el centro de Florida, que tuvo 50.1 millones.

EFE/emi/ims/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Logística y gestión del agua: Estrategias sostenibles, regulaciones y el impacto en el comercio global

Las nuevas tecnologías que están redefiniendo la gestión del agua en la industria logística

ventas-minoristas-estados-unidos

Actualidad logística

Ventas minoristas en Estados Unidos no mejoran como se esperaba

La amenaza arancelaria de Donald Trump ha provocado mucha incertidumbre en empresas y consumidores

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

highlights-expo-tlw-2025-novedades

Planeación estratégica

Soluciones, innovaciones y tendencias: Highligths de lo que encontrarás en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

El evento líder de la industria se llevará a cabo los días 2 y 3 de abril en el Centro Citibanamex

devoluciones comercio electrónico

Logística en comercio electrónico

Devoluciones en comercio electrónico: oportunidad para ofrecer mejor experiencia al cliente

23% de los compradores digitales ha realizado alguna devolución de su producto

Logística en comercio electrónico

Cinco claves para entender la transformación del sector retail en EU

Afecta la presión por la competencia de las marcas digitales y los malls cada vez menos concurridos

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica