18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Con la plataforma Desabasto Cero, las cadenas de retail sabrán por qué falta producto

Catalina Martínez
desabasto de mercancías

Compartir

Con el lanzamiento de la plataforma Desabasto Cero por parte de la consultora GS1 México, las tiendas tendrán en tiempo real las cifras sobre la falta de productos en los anaqueles y las causas, así como las áreas involucradas.

Al primer semestre de 2022, las cadenas y proveedores del retail tienen pérdidas superiores a los seis mil 600 millones de pesos por desabasto de mercancías.

Logística y desabasto  

Entre las causas logísticas de un desabasto están las variables de “stock insuficiente” y “No hay pedido de resurtido central”. Respecto al tema operativo la principal causa es “producto en bodega”.

Causales de desabasto de mercancías 1S2021 y 2S2022

  • Producto en bodega.
  • Stock insuficiente.
  • No hay pedido central.

¿Qué entidades tienen desabasto mayor a 5%?

  • Baja California Norte.
  • Sonora.
  • Durango.
  • Nayarit.
  • Sinaloa.

Productos faltantes

  • 4.29% - lácteos.
  • 3.56% - bebidas.
  • 3.65% - alimentos preparados y/o en conserva.
  • 2.26% - limpieza e higiene personal.
  • 162 millones de pesos en la pérdida de ventas.

Conoce más: Tendencias que definen a la inteligencia artificial y el machine learning en 2022

Inteligencia artificial y machine learning como aliado contra el desabasto

La plataforma de GS1 México, Desabasto Cero, mediante el uso de inteligencia artificial (AI) y machine learning (ML) se brindan cifras en tiempo real a las cadenas y fabricantes para una mejor toma de decisiones en cuanto a los anaqueles vacíos.

Al respecto, Juan Carlos Molina, director general de GS1 México mencionó que el desabasto cero de mercancías es muy relevante pues al disminuir 3% la mercancía agotada, las ventas aumentan 1%.

Entre las ventajas de la plataforma es que hay una visibilidad en tiempo real de los productos en la cadena de suministro y con el uso de inteligencia artificial se tiene una precisión de 96.3% en los resultados.

Tiene un alcance mayor a las tres mil 500 tiendas de autoservicio a nivel nacional. Las cadenas que participan, seleccionan entre los mil 500 productos disponibles para dar el seguimiento de las causas.

THE LOGISTICS WORLD ®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales