15 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

China solicita acciones concretas a EU después de la visita de la secretaria del tesoro

Redacción TLW®
FMI

Compartir

Pekín, (EFE).- China calificó hoy de "constructiva" la visita que realizó a Pekín la secretaria estadounidense del Tesoro, Yanet Jellen, pero pidió a Washington que tome "medidas concretas" para dar respuesta a sus "preocupaciones" sobre las sanciones que impuso a las empresas del país asiático.

Sigue leyendo: China aclara restricciones de exportación de galio y germanio no es un veto dirigido a países específicos

Las reuniones fueron francas y constructivas, y es de esperar que Washington mantenga una actitud pragmática y racional. EE.UU. debe tomar medidas concretas para responder a las preocupaciones de China sobre las sanciones y las restricciones que impuso",

afirmó hoy el Ministerio chino de Finanzas en un comunicado.

La cartera denuncia que en los últimos años EE.UU. ha introducido "sanciones y medidas restrictivas contra China, lo que ha dañado los intereses y derechos legítimos de las empresas chinas".

Durante las reuniones con Yellen, el lado chino reiteró sus preocupaciones. Entre ellas, que EE.UU. elimine los aranceles adicionales que impuso a China, que deje de reprimir a las empresas chinas, que trate la inversión bilateral de manera justa, que no imponga controles a la exportación a China y que cancele el veto a la importación de productos procedentes de la región de Xinjiang"

La nota incide en que para que la relación económica bilateral sea "saludable", ambos lados deben "respetar los respectivos derechos e intereses legítimos de la otra parte".

"Una competición sana debe seguir los principios de la economía de mercado y las reglas de la Organización Mundial del Comercio. China está comprometida a continuar su apertura, y siempre se ha comprometido a acelerar la creación de un entorno de negocios basado en la ley", agrega el comunicado.

Las diferencias entre ambos países "no deben ser motivo para que ambas partes se distancien" sino "una fuerza motriz para fortalecer los intercambios y el diálogo", señala.

Según Pekín, el desarrollo de China es "una oportunidad y no un desafío para Estados Unidos".

"China y EE.UU. deben buscar consensos. El desarrollo chino brinda beneficios, no riesgos. Fortalecer la cooperación es la opción correcta para los dos países", concluye.

Las reuniones con Yellen, agrega el comunicado, "han mostrado que China tiene la voluntad de cooperar para abordar los desafíos globales, incluyendo la estabilidad macroeconómica y financiera mundial, el cambio climático o los problemas de deuda".

La visita de Yellen se saldó con reuniones de alto nivel para mejorar la comunicación entre ambos, especialmente en el apartado económico, si bien ambos lados reconocieron que siguen existiendo diferencias importantes.

En sus cuatro días en la capital china, Yellen se entrevistó con los principales responsables de la política económica del país asiático, incluyendo al primer ministro, Li Qiang; al nuevo jefe del Partido Comunista Chino (PCCh) en el banco central, Pan Gongsheng; al ministro de Finanzas, Liu Kun, o al vice primer ministro He Lifeng.

Yellen afirmó durante la visita que "un desacoplamiento de las dos economías más grandes del mundo sería desastroso para ambos países y desestabilizador para el mundo", pero también expresó su preocupación "por las acciones coercitivas contra empresas estadounidenses" y pidió una competencia sana "basada en reglas".

En la mesa de negociaciones planearon las restricciones que EE.UU. impuso el año pasado a la exportación de semiconductores y materiales de fabricación estadounidense, medida llamada a limitar la capacidad de Pekín para fabricar piezas necesarias para el funcionamiento de superordenadores o sistemas militares avanzados.

Restricciones a las que podrían sumarse otras a las exportaciones de chips de inteligencia artificial a China, según la prensa estadounidense, ante lo que Pekín respondió con limitaciones la exportación de galio y germanio, dos metales clave para la fabricación de semiconductores, producto que se halla en el centro de las tensiones comerciales y tecnológicas entre ambos.

La visita de Yellen ha seguido a la que realizó en junio el secretario de Estado, Antony Blinken, en un intento de rebajar la tensión entre las dos potencias y evitar que la competencia desemboque en un conflicto abierto.

EFE jco/vec/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Canadá aranceles

Actualidad logística

Canadá apoyará a empresas afectadas por los aranceles para buscar nuevos mercados

Sigue su estrategia de poner aranceles a Estados Unidos en respuesta

balizado-unidades-autotransporte-sict

Actualidad logística

Se planea balizar un millón 800 mil unidades y remolques de autotransporte federal

El 8 de mayo próximo vence el periodo para balizar las unidades

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

México productividad tecnología

Logística y distribución

81% de los distribuidores en México esperan aumentar la productividad en un 20%

Un estudio global de Infor mostró interés por acelerar las inversiones en transformación digital

controles volumétricos combustible empresas

Transporte

¿Autoconsumes más de 75,174 litros mensuales de combustible? Empresas tendrán que cumplir con controles volumétricos

Serán sujetos obligados los que no cuenten con un permiso de la CRE o SENER

mujeres-cadena-suministro-industria

Planeación estratégica

Mujeres en la logística: Crece la participación femenina en la industria pero aún falta mucho

En el Día Internacional de la Mujer reconozcamos la relevancia de su participación en la industria

estrategias-logisticas-zonas-semi-urbanas

Planeación estratégica

Optimización logística en México: estrategias para zonas semiurbanas 

Este tipo de zonas, con sus características, representan retos únicos para el sector logístico

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica