20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

BBVA organiza foro de sostenibilidad en Uruguay para analizar iniciativas contra el cambio climático

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, asegura que la descarbonización es irrenunciable
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo,(EFE).- El presidente del banco BBVA, Carlos Torres Vila, aseguró que la descarbonización es "irrenunciable" y que es posible de conseguir, aunque indicó que la inversión necesaria para que el mundo funcione sin emisiones tiene que ser atractiva, económicamente viable y rentable.

Así lo dijo en un video grabado, emitido este martes durante el comienzo del primer foro de sostenibilidad que la entidad bancaria organiza en Uruguay, donde diferentes autoridades y expertos en la materia analizan las diferentes iniciativas que existen para luchar contra el cambio climático.

Sigue leyendo: Adopción de energías limpias es clave para responder al cambio climático: OCDE

Allí Torres Vila resaltó la necesidad de que todos los países se sumen a la carrera de la descarbonización para que haya un esfuerzo conjunto a nivel global y destacó los avances de Uruguay.

Para lograr una sociedad libre de emisiones hay que hacer inversiones que se estiman en 275 millones de millones de dólares hasta el año 2050. Más del 8 % del Producto Interior Bruto mundial hasta esa fecha, todas las empresas, todas las industrias se verán profundamente transformadas por este proceso. Un enorme reto, pero también una enorme fuente de oportunidades para todos".

Añadió que la descarbonización es posible conseguirla, aunque puntualizó que para ello deben cumplirse dos premisas.

La primera es que la inversión necesaria para que el mundo funcione sin emisiones tiene que ser atractiva, económicamente viable y rentable, al tiempo que la segunda es que el resto de los países se sumen a la carrera de la descarbonización.

El evento llevado a cabo en un hotel de Uruguay comenzó por la mañana con un foro que contó con la participación del presidente ejecutivo del BBVA en Uruguay, Alberto Charro, y del director global de Negocio Responsable en BBVA, Antoni Ballabriga.

Luego el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, llegó hasta el lugar para brindar un breve discurso en el que destacó que para que exista sostenibilidad en el medioambiente debe haber también sostenibilidad en las políticas públicas que lleva adelante un país.

El mandatario también habló sobre el bono indexado a indicadores de sostenibilidad y cambio climático emitido por el país sudamericano en 2022 y sobre la importancia de la creación en 2020 del Ministerio de Ambiente.

Otro de los foros de la jornada fue encabezado por la ministra de Economía y Finanzas de Uruguay, Azucena Arbeleche, quien indicó que si un país quiere más inversión, más crecimiento y más empleo, entonces debe trabajar en incorporar los aspectos de sostenibilidad en la forma en que produce y comercializa.

"Uruguay tiene que estar y está liderando este tema y esto significa más oportunidades para los uruguayos", reflexionó la titular de la cartera.

Además participaron del evento los ministros de Ambiente, Robert Bouvier; de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. EFE

scr/rmp/laa

Te puede interesar: Uruguay apuesta por la sustentabilidad como uno de los valores de su marca país


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores