18 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Ministros de Medioambiente del G7 buscarán compromiso sobre cambio climático

Ministros del Medio Ambiente buscan soluciones contra el cambio climático
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- Los ministros de Medioambiente y Energía del G7 se reunirán este fin de semana en Sapporo (norte de Japón) donde se espera que firmen un documento para alcanzar una sociedad libre de combustibles fósiles, siendo el anfitrión el país del grupo con objetivos medioambientales menos ambiciosos.

El encuentro de dos días que comienza este sábado concluirá con la firma de la "Declaración Hokkaido-Sapporo", que propone trabajar con el sector privado con el fin de introducir nuevas tecnologías y combustibles para una transformación verde, o GX como lo llama Tokio, según el primer borrador publicado por medios locales.

Mañana empieza la reunión del G7 de Medioambiente, donde se hablará de tres crisis: el cambio climático, la pérdida de diversidad y la contaminación medioambiental, incluido el problema de plástico en los océanos",

Explicó este viernes el portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno, en una rueda de prensa.

Según Matsuno, el Ejecutivo nipón quiere aprovechar su presidencia de turno para "tomar liderazgo y mostrar su compromiso y el del grupo en los temas del cambio climático, la energía y los problemas medioambientales".

El documento propone el uso de tecnologías como sistemas de captura de C02, de reutilización y almacenamiento de dióxido de carbono, combustibles sintéticos e hidrógeno o la combustión conjunta de amoníaco y carbón para reducir emisiones.

En este sentido, Japón planea presentar su proyecto Rapidus un nuevo consorcio nipón de desarrollo y producción de semiconductores como un ejemplo de cooperación con el sector privado para la producción en masa de semiconductores y con el foco en la construcción de fábricas que utilicen energías renovables.

El texto también supone un compromiso con el Acuerdo de París y el límite de calentamiento acordado en 1,5 ˚C para 2035, con los diferentes países del grupo de los 7 adoptando sus propias metas de acuerdo a esta cifra y "pidiendo a otros países que se alineen con la misma".

Además de la declaración conjunta, el Gobierno japonés también podría proponer un plan de acción para garantizar el suministro estable de minerales esenciales para la producción de baterías de vehículos eléctricos y alcanzar un acuerdo con los diferentes países con respecto al mismo.

Japón, obstáculo en las negociaciones

La reunión contará con la presencia de los ministros de Medioambiente y Energía del G7 formado por Japón, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, y de la parte del anfitrión: el ministro de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura, y el ministro de Medioambiente, Akihiro Nishimura.

Además también participarán tres países invitados: India, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos y varias organizaciones como la ONU, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), o la Agencia Internacional de la Energía (AIE), entre otras.

Los comisarios de Energía de la Unión Europea, Kadri Simson, y de Medioambiente, Virginijus Sinkevičius, también se desplazarán a Sapporo para la reunión de ministros, además de varias reuniones bilaterales a partir de este viernes.

Japón, anfitrión del encuentro, sería, sin embargo, uno de los escollos en las negociaciones entre estos países, con una postura mucho más cautelosa que la adoptada en la última reunión de este tipo celebrada el verano pasado cuando la presidencia de turno la ocupaba Alemania.

En ese momento, los líderes del G7 acordaron lograr un "sector eléctrico total o predominantemente descarbonizado para 2035", sin embargo, algunas de las medidas propuestas por el Ejecutivo del japonés Fumio Kishida para este encuentro, como la aprobación de inversiones en el sector del gas natural, van a contracorriente de las recomendaciones de la AIE.

Kishida justifica estas medidas con el fin de garantizar la seguridad energética tras la invasión rusa de Ucrania, pero ha recibido críticas del sector público y privado local e internacional por lo que consideran un compromiso poco ambicioso.

EFE emg-yk/ahg/cc

https://thelogisticsworld.com/actualidad-logistica/los-cinco-continentes-se-unen-en-chile-para-impulsar-una-agricultura-mas-sostenible-y-responsable/


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Análisis técnico: efectos de los aranceles de Trump en la cadena de suministro en el 2025

Descubre cómo los aranceles de Trump alteran la cadena de suministro y el futuro del comercio

Canadá aranceles

Actualidad logística

Canadá apoyará a empresas afectadas por los aranceles para buscar nuevos mercados

Sigue su estrategia de poner aranceles a Estados Unidos en respuesta

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica