16 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

BBVA organiza foro de sostenibilidad en Uruguay para analizar iniciativas contra el cambio climático

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, asegura que la descarbonización es irrenunciable
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo,(EFE).- El presidente del banco BBVA, Carlos Torres Vila, aseguró que la descarbonización es "irrenunciable" y que es posible de conseguir, aunque indicó que la inversión necesaria para que el mundo funcione sin emisiones tiene que ser atractiva, económicamente viable y rentable.

Así lo dijo en un video grabado, emitido este martes durante el comienzo del primer foro de sostenibilidad que la entidad bancaria organiza en Uruguay, donde diferentes autoridades y expertos en la materia analizan las diferentes iniciativas que existen para luchar contra el cambio climático.

Sigue leyendo: Adopción de energías limpias es clave para responder al cambio climático: OCDE

Allí Torres Vila resaltó la necesidad de que todos los países se sumen a la carrera de la descarbonización para que haya un esfuerzo conjunto a nivel global y destacó los avances de Uruguay.

Para lograr una sociedad libre de emisiones hay que hacer inversiones que se estiman en 275 millones de millones de dólares hasta el año 2050. Más del 8 % del Producto Interior Bruto mundial hasta esa fecha, todas las empresas, todas las industrias se verán profundamente transformadas por este proceso. Un enorme reto, pero también una enorme fuente de oportunidades para todos".

Añadió que la descarbonización es posible conseguirla, aunque puntualizó que para ello deben cumplirse dos premisas.

La primera es que la inversión necesaria para que el mundo funcione sin emisiones tiene que ser atractiva, económicamente viable y rentable, al tiempo que la segunda es que el resto de los países se sumen a la carrera de la descarbonización.

El evento llevado a cabo en un hotel de Uruguay comenzó por la mañana con un foro que contó con la participación del presidente ejecutivo del BBVA en Uruguay, Alberto Charro, y del director global de Negocio Responsable en BBVA, Antoni Ballabriga.

Luego el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, llegó hasta el lugar para brindar un breve discurso en el que destacó que para que exista sostenibilidad en el medioambiente debe haber también sostenibilidad en las políticas públicas que lleva adelante un país.

El mandatario también habló sobre el bono indexado a indicadores de sostenibilidad y cambio climático emitido por el país sudamericano en 2022 y sobre la importancia de la creación en 2020 del Ministerio de Ambiente.

Otro de los foros de la jornada fue encabezado por la ministra de Economía y Finanzas de Uruguay, Azucena Arbeleche, quien indicó que si un país quiere más inversión, más crecimiento y más empleo, entonces debe trabajar en incorporar los aspectos de sostenibilidad en la forma en que produce y comercializa.

"Uruguay tiene que estar y está liderando este tema y esto significa más oportunidades para los uruguayos", reflexionó la titular de la cartera.

Además participaron del evento los ministros de Ambiente, Robert Bouvier; de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. EFE

scr/rmp/laa

Te puede interesar: Uruguay apuesta por la sustentabilidad como uno de los valores de su marca país


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Copa del Mundo 2026, ¿cómo anticiparse a la tormenta perfecta en la cadena de suministro?

La Copa Mundial prevé un alza de 30 a 50% en volumen de carga. ¿Cómo evitar riesgos en Supply Chain?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Mejorar la planificación de la cadena de suministro mediante una gestión eficaz de datos

Transformar datos en decisiones inteligentes para una cadena de suministro eficiente y resiliente

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Seguridad, la gran ausente en la estrategia de los Polos de Desarrollo Económico

Garantizar una cadena de suministro sólida y resiliente, el reto oculto de los Polos del Bienestar

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

donacion-sangre-mexico-cruz-roja

Planeación estratégica

Así funciona el proceso logístico de la Cruz Roja para el transporte de sangre

El tiempo y temperatura son factores críticos