29 de Noviembre de 2023

logo
Transporte

Hidrógeno, la nueva fuente de energía verde para alcanzar objetivos de emisiones neutras

El mercado del hidrógeno crecerá 14 veces en los próximos 7 años
Carlos Juárez
energía verde

Compartir

El mercado del hidrógeno crecerá 14 veces en los próximos 7 años.

Las características de este elemento, que tiene una alta densidad energética y produce una energía limpia y segura que puede ser transportada a largas distancias, lo convierten en una fuente de energía clave para alcanzar los objetivos de neutralidad en las emisiones de la Comisión Europea.

Así lo aseguró la empresa especializada en soluciones de automoción y movilidad Ficosa durante el eMobility Expo World Congress, celebrado la semana pasada en Valencia, España.

En un comunicado del evento se resaltó que la investigación del hidrógeno y el desarrollo de sistemas de movilidad compatibles está contribuyendo a la transformación de la industria de la automoción.

Woven City, un prototipo de ciudad que está construyendo Toyota en Japón, es un ejemplo de los proyectos que están teniendo lugar en todo el mundo.

Ese laboratorio “viviente” permitirá a la compañía desarrollar e innovar en distintas tecnologías: vehículo autónomo, movilidad personal o robótica, entre otras.

“Woven City será un ecosistema totalmente conectado, cuya base fundamental será el hidrógeno y que será replicable en otras regiones”, explicó Sandra García, Hydrogen Senior Manager en Toyota y Lexus España.

Te puede interesar:
Colombia tiene el potencial suficiente para producir hidrógeno verde y azul

Vehículos que funcionan con hidrógeno

Toyota está también implicado en varios proyectos europeos con asociaciones de taxis y de VTC para la implantación de vehículos que funcionan con hidrógeno.

“Estas iniciativas son muy importantes porque nos dan la oportunidad de que los clientes conozcan la tecnología y le pierdan el miedo”, añadió la especialista.

Ficosa anunció el desarrollo de un camión de combustible eléctrico híbrido en dos años con un presupuesto muy bajo: cinco millones de euros.

“Si seguimos investigando, esto podría llevarnos a generar nuestra propia tecnología. Esta es la forma de ir más allá, con innovación abierta", aseguró Carlos Abomailek, e-Mobility Advanced Engineering Master de la firma.

¿Motores de hidrógeno o de pilas?

La industria de la movilidad es ya el principal consumidor de energía tanto en la Unión Europea, con un 31% de la energía final consumida, como en España, con casi un 40%.

Actualmente existe un amplio debate sobre los pros y contras de motores de hidrógeno frente a las pilas de combustible.

De momento, las inversiones e investigaciones se centran más en el desarrollo de las segundas, ya que se consideran más eficientes.

Sin embargo, desde Ricardo, compañía especializada en la provisión de soluciones de sostenibilidad para la industria, Joanna Richart afirma que “las pilas de combustible son un 50% más eficientes que los motores de hidrógeno sólo con cargas del 25% y al principio de su vida útil”.

Recomendamos:
Cómo los CSCO pueden ganar visibilidad en las prácticas de sostenibilidad de los proveedores

Añadió que “si se quiere utilizar para camiones pesados utilizando una carga completa, entonces la eficiencia irá cayendo y las dos tecnologías tienen un rendimiento de eficiencia similar".

A pesar de ello, esa tecnología se ha convertido en la más utilizada por los fabricantes de automóviles en la actualidad, y se prevé que el mercado mundial de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) alcance un tamaño de mercado de 15 mil millones de dólares en 2027.

Costo y distribución

Repostar hidrógeno en estaciones de recarga con la misma facilidad con la que ahora repostamos otros tipos de combustibles y energías.

“Esta imagen de futuro va a ser la gran clave para establecer la viabilidad de este elemento”, dijo Abomailek.

El costo será fundamental en la adopción del hidrógeno.

“A un nivel de 3 euros/kg, el hidrógeno es más rentable que el gasóleo", afirmó.

Pero esto no será posible si no se producen reducciones en la implantación de las energías renovables.

Te puede interesar:
Amazon usa hidrógeno verde para la descarbonización del transporte


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria intermodal

Transporte

Nearshoring, sustentabilidad y oportunidades de la industria intermodal hacia 2024

Estos son algunos de los insights del Congreso AMTI 2023

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

reparto

Actualidad logística

Advierten riesgo de doble tributación en plataformas digitales de reparto

El 40% de los emprendimientos en México pertenecen al sector restaurantero

México inversiones nearshoring

Actualidad logística

La OCDE prevé mayor crecimiento para México; inversiones por nearshoring entre las causas

El organismo prevé un 3.4% para 2023 desde un pronóstico previo del 3.3%

Actualidad logística

La taiwanesa Foxconn amplía presencia en India con nueva inversión

Foxconn, ensambladora de Apple, anuncia inversión millonaria en India