7 de Junio de 2023

logo
Actualidad logística

Argentina implementa nuevas restricciones en la compra de dólares financieros

CNV de Argentina regula la compra de dólares financieros
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina, el regulador del mercado de capitales argentino, puso el miércoles en vigencia nuevas restricciones en la compra de los llamados "dólares financieros" para evitar arbitrajes y disminuir el volumen de demanda en un contexto de caída de las reservas internacionales.

En la resolución 962, publicada en el Boletín Oficial, la CNV consideró "necesario, en esta instancia, adoptar medidas orientadas a disminuir el volumen de demanda de moneda extranjera en jurisdicción local" sobre los bonos en dólares estadounidenses emitidos por Argentina.

La norma restringe las operaciones con valores que liquidan en moneda extranjera o su transferencia desde y hacia el exterior si durante los 15 días anteriores y posteriores se compraron dólares financieros mediante la venta de bonos soberanos.

Debido a las restricciones cambiarias para acceder al mercado oficial de divisas, los particulares compran y venden dólares en el mercado paralelo, operando bonos y otros valores, con cotizaciones que duplican el tipo de cambio mayorista oficial (234,95 pesos por dólar) elevando la tensión cambiaria en un país con escasez de divisas y una inflación que corre por encima del 108%.

El dólar "contado con liquidación" (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) subió 9,3% en lo que va del mes, hasta los 495,11 pesos por unidad.

El "dólar bolsa" o "dólar MEP" (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) aumentó 6,9% en lo que va de mayo, a 466,09 pesos por unidad.

El titular de la CNV, Sebastián Negri, dijo en su cuenta de Twitter que la disposición "no cambia nada la operatoria habitual del 99% de quienes" compran y venden dólares financieros y que pretende "evitar arbitrajes".

Para contener la subida de los dólares financieros, el Ejecutivo a través del Banco Central interviene en los mercados bursátiles, lo que deriva en la baja de las cotizaciones de los títulos públicos y en el uso de divisas que en Argentina son escasas, en tanto genera oportunidades de negocios arbitrando entre los distintos tipos de cambio.

Según consideró la administradora de fondos SBS, la medida apunta a que "la intervención oficial" en los dólares financieros "se realice utilizando la menor cantidad posible de dólares" en un contexto de bajos ingresos de divisas hacia el país.

EFE vd/rgm/jrh

Sigue leyendo: Lula da Silva aborda la situación económica de Argentina en reunión con el FMI en G7


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

exportación de autos

Actualidad logística

Programa de reducción de impuestos para vehículos en Brasil

Brasil promueve acceso a vehículos más asequibles con programa de reducción de impuestos

Actualidad logística

Mercado Libre suma flota de más de mil vehículos eléctricos en América Latina

En México, la distribución de vehículos eléctricos se compone por 240 unidades

Recomendadas

última milla Mercado Libre

Logística en comercio electrónico

Centro de última milla: la solución logística de Mercado Libre para sus entregas mismo día

Segmento clave para fidelizar a los consumidores

predicciones eonómicas

Planeación estratégica

Predicciones económicas hacia el segundo semestre de 2023

Comportamiento de la inflación, tasas de interés y cómo enfrentar lo que resta del año

Soriana e-commerce logística

Logística en comercio electrónico

Soriana: el e-commerce es un complemento de las tiendas físicas

La empresa cuenta con 14 Centros de Distribución y uno es exclusivo para e-commerce

Cadenas de suministro

Planeación estratégica

Cadenas de suministro deben diversificarse para reducir riesgos de cuellos de botella: OMC

Identificó "concentración excesiva de la fabricación en ciertos países"