12 de Noviembre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Acción y estrategia: claves para reducir el riesgo en el abastecimiento

Carlos Juárez
riesgo en el abastecimiento

Compartir

Los líderes de compras y abastecimiento se enfrentan a uno de los entornos de mercado más difíciles de sus carreras.

Una combinación de factores macroeconómicos, incluidos los shocks del Covid-19, los cambios en la política comercial, la escasez de mano de obra, la transición energética e incluso los fenómenos meteorológicos extremos, han cambiado las tendencias.

En los años previos a la pandemia, el aumento de la productividad y la disminución de los costos de muchos insumos habían permitido que muchas organizaciones de adquisiciones operaran con éxito.

Recomendamos: Aumento en los costos de transporte logístico, una consecuencia más del conflicto entre Rusia y Ucrania

Para lograrlo las empresas desplegaron estrategias ajustadas y justo a tiempo, así como procurar la globalización de las cadenas de suministro, entre otros factores.

En el artículo de la consultora McKinsey Full-potential procurement: Lessons amid inflation and volatility, diversos socios de la firma afirmaron que el aumento inflacionario y la escasez frecuente de suministros críticos han hecho que las deficiencias del modelo operativo tradicional sean cada vez más visibles y costosas.

“Estas deficiencias incluyen la falta de una planificación confiable a largo plazo, la creciente concentración de la oferta y la comprensión limitada de la economía del proveedor”, resaltó el texto.

También enumeraron como serios problemas para los departamentos de abastecimiento la falta de colaboración entre los equipos funcionales.

La falta de adopción y escalado de tecnologías comprobadas que podrían reducir las cargas transaccionales es otro obstáculo actual a superar.

Reduce el riesgo en el abastecimiento con metas más ambiciosas

Para operar en este nuevo contexto, las organizaciones de compras se enfrentan a cambios fundamentales en las prácticas de gestión, las capacidades y los ecosistemas de proveedores basados en supuestos ahora obsoletos, aseguraron los autores.

Las organizaciones de compras tienen una oportunidad única para establecer metas más ambiciosas.

También deben definir un rol más amplio para sus equipos, atraer nuevos talentos, desarrollar nuevas capacidades e implementar nuevos sistemas.

Principales preguntas para evaluar el riesgo en el abastecimiento

Los directores de adquisiciones (CPO) pueden evaluar la preparación de la organización para dar un paso al frente con algunas preguntas puntuales:

¿Hemos cuantificado el impacto potencial de la inflación, la volatilidad y las interrupciones de la cadena de suministro a nivel de productos básicos y proveedores?

riesgo en el abastecimiento

¿Entendemos profundamente las industrias de nuestros proveedores y su dinámica?

¿Cómo compartimos nuestros conocimientos con otras funciones para ayudar a proteger los ingresos y los márgenes?

¿Tenemos una hoja de ruta para proteger los márgenes y mitigar el riesgo de suministro a través de palancas de precios, técnicas, demanda, inventario, procesos, diseño, financieras y comerciales?

¿Hay un libro de jugadas comprobado para recuperar y luego controlar los costos a medida que disminuyen las presiones inflacionarias, cambian las tendencias de volatilidad y se rediseñan las cadenas de suministro?

También lee:
Cómo se transformó el abastecimiento minorista en dos años de pandemia

¿Cómo estamos incorporando los aprendizajes y las mejoras de este período desafiante en nuestro modelo operativo de avance? ¿De qué manera podemos incorporar factores no económicos en nuestra toma de decisiones?

El diseño de una hoja de ruta estratégica

Las lecciones del año pasado forman una hoja de ruta estratégica para adquisiciones, que comprende tres horizontes y sus respectivos temas principales de acción.

La hoja de ruta está diseñada para impulsar una respuesta multifuncional a la incertidumbre del mercado, con las adquisiciones en el centro, y para mejorar los modelos operativos de las empresas.

Emerger de las interrupciones recientes como una empresa mucho más resistente y eficiente es el objetivo, insistieron los autores.

La hoja de ruta comienza con una habilitación rica en datos.

Las empresas pueden cuantificar cómo la inflación y las interrupciones están afectando sus gastos y configurar la infraestructura interfuncional habilitada para datos para permitir una respuesta informada.

Te puede interesar:
5 tendencias de abastecimiento a tener en cuenta en 2022

Incorporar aprendizajes para combatir el riesgo en el abastecimiento

Luego pueden centrar su atención en identificar un conjunto integral de respuestas que se centren en asegurar el suministro y proteger los márgenes.

Para este punto deberán aplicar un conjunto de palancas avanzadas y multifuncionales.

Al final, las organizaciones pueden incorporar los aprendizajes y las prácticas que desarrollan invirtiendo en nuevas soluciones.

Además necesitarán desarrollar nuevas formas de trabajo, talento y capacidades para garantizar una resiliencia y eficiencia sostenidas.

En una siguiente entrega exploraremos los horizontes propuestos por los autores del texto.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

La apuesta de la industria automotriz para fortalecer la cadena de suministro... Con o sin T-MEC

Software, soluciones IoT y sistemas eléctricos, son las áreas de oportunidad más prometedoras: INA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Abastecimiento y compras

Costco México construye su fortaleza desde la cadena de suministro

Somos el importador más grande de Laredo y de Lázaro Cárdenas, más que las armadoras: Costco México

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.