11 de Julio de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Acción y estrategia: claves para reducir el riesgo en el abastecimiento

Carlos Juárez
riesgo en el abastecimiento

Compartir

Los líderes de compras y abastecimiento se enfrentan a uno de los entornos de mercado más difíciles de sus carreras.

Una combinación de factores macroeconómicos, incluidos los shocks del Covid-19, los cambios en la política comercial, la escasez de mano de obra, la transición energética e incluso los fenómenos meteorológicos extremos, han cambiado las tendencias.

En los años previos a la pandemia, el aumento de la productividad y la disminución de los costos de muchos insumos habían permitido que muchas organizaciones de adquisiciones operaran con éxito.

Recomendamos: Aumento en los costos de transporte logístico, una consecuencia más del conflicto entre Rusia y Ucrania

Para lograrlo las empresas desplegaron estrategias ajustadas y justo a tiempo, así como procurar la globalización de las cadenas de suministro, entre otros factores.

En el artículo de la consultora McKinsey Full-potential procurement: Lessons amid inflation and volatility, diversos socios de la firma afirmaron que el aumento inflacionario y la escasez frecuente de suministros críticos han hecho que las deficiencias del modelo operativo tradicional sean cada vez más visibles y costosas.

“Estas deficiencias incluyen la falta de una planificación confiable a largo plazo, la creciente concentración de la oferta y la comprensión limitada de la economía del proveedor”, resaltó el texto.

También enumeraron como serios problemas para los departamentos de abastecimiento la falta de colaboración entre los equipos funcionales.

La falta de adopción y escalado de tecnologías comprobadas que podrían reducir las cargas transaccionales es otro obstáculo actual a superar.

Reduce el riesgo en el abastecimiento con metas más ambiciosas

Para operar en este nuevo contexto, las organizaciones de compras se enfrentan a cambios fundamentales en las prácticas de gestión, las capacidades y los ecosistemas de proveedores basados en supuestos ahora obsoletos, aseguraron los autores.

Las organizaciones de compras tienen una oportunidad única para establecer metas más ambiciosas.

También deben definir un rol más amplio para sus equipos, atraer nuevos talentos, desarrollar nuevas capacidades e implementar nuevos sistemas.

Principales preguntas para evaluar el riesgo en el abastecimiento

Los directores de adquisiciones (CPO) pueden evaluar la preparación de la organización para dar un paso al frente con algunas preguntas puntuales:

¿Hemos cuantificado el impacto potencial de la inflación, la volatilidad y las interrupciones de la cadena de suministro a nivel de productos básicos y proveedores?

riesgo en el abastecimiento

¿Entendemos profundamente las industrias de nuestros proveedores y su dinámica?

¿Cómo compartimos nuestros conocimientos con otras funciones para ayudar a proteger los ingresos y los márgenes?

¿Tenemos una hoja de ruta para proteger los márgenes y mitigar el riesgo de suministro a través de palancas de precios, técnicas, demanda, inventario, procesos, diseño, financieras y comerciales?

¿Hay un libro de jugadas comprobado para recuperar y luego controlar los costos a medida que disminuyen las presiones inflacionarias, cambian las tendencias de volatilidad y se rediseñan las cadenas de suministro?

También lee:
Cómo se transformó el abastecimiento minorista en dos años de pandemia

¿Cómo estamos incorporando los aprendizajes y las mejoras de este período desafiante en nuestro modelo operativo de avance? ¿De qué manera podemos incorporar factores no económicos en nuestra toma de decisiones?

El diseño de una hoja de ruta estratégica

Las lecciones del año pasado forman una hoja de ruta estratégica para adquisiciones, que comprende tres horizontes y sus respectivos temas principales de acción.

La hoja de ruta está diseñada para impulsar una respuesta multifuncional a la incertidumbre del mercado, con las adquisiciones en el centro, y para mejorar los modelos operativos de las empresas.

Emerger de las interrupciones recientes como una empresa mucho más resistente y eficiente es el objetivo, insistieron los autores.

La hoja de ruta comienza con una habilitación rica en datos.

Las empresas pueden cuantificar cómo la inflación y las interrupciones están afectando sus gastos y configurar la infraestructura interfuncional habilitada para datos para permitir una respuesta informada.

Te puede interesar:
5 tendencias de abastecimiento a tener en cuenta en 2022

Incorporar aprendizajes para combatir el riesgo en el abastecimiento

Luego pueden centrar su atención en identificar un conjunto integral de respuestas que se centren en asegurar el suministro y proteger los márgenes.

Para este punto deberán aplicar un conjunto de palancas avanzadas y multifuncionales.

Al final, las organizaciones pueden incorporar los aprendizajes y las prácticas que desarrollan invirtiendo en nuevas soluciones.

Además necesitarán desarrollar nuevas formas de trabajo, talento y capacidades para garantizar una resiliencia y eficiencia sostenidas.

En una siguiente entrega exploraremos los horizontes propuestos por los autores del texto.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Acumulación de inventarios y efectos a largo plazo, entre los tequileros

Se trata de uno de los sectores más sensibles a la posible alza de aranceles

Abastecimiento y compras

La revolución de la logística en las cadenas de restaurantes chinas

El Caso de Alan Song demuestra que la cadena de suministro hace globales a las marcas 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa