10 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

7 puntos para la transformación tecnológica minorista

Carlos Juárez
transformación tecnológica minorista

Compartir

La transformación tecnológica minorista antes de la llegada de la pandemia del Covid-19 solía ser una decisión estratégica a largo plazo.

Hoy, el sector minorista reconoce que la implementación de tecnología en sus modelos comerciales son necesarios para seguir siendo relevantes y rentables.

Los supermercados en Europa han trabajado para transformar la experiencia de los consumidores en sus tiendas y preparar su negocio para el futuro.

Transformación tecnológica minorista para adaptarse a la nueva normalidad

Los supermercados han sido de los pocos sectores que supieron adaptarse rápidamente a los desafíos que ha dejado la epidemia del coronavirus.

LS Retail, proveedor de soluciones de software, recopiló 7 ideas que aplicó el sector minorista en el Reino Unido para lograr subsistir en la nueva normalidad.

Te puede interesar: Crecimiento del e-commerce obliga a minoristas a abrir más centros de distribución

Tecnología scan pay go para compras fáciles y seguras

Supermercados promueven esta tecnología entre sus clientes al descargar la aplicación en su propio móvil para escanear y empaquetar productos mientras compran en la tienda.

Las aplicaciones en los dispositivos proporcionan un total acumulado de las compras, lo que ayuda a los consumidores a mantenerse dentro de sus presupuestos.

La adopción de esta tecnología por parte de los consumidores está aumentando al brindar claros beneficios:

  • Los clientes pueden comprar con poca o ninguna interacción del personal y un riesgo reducido de que manipulen sus productos.
  • El proceso de compra es más rápido.
  • Se reducen las filas en la cajas.

transformación tecnológica minorista

Just Walk Out: eliminación del proceso de pago

Comercios minoristas han trabajado en herramientas para el reconocimiento automático de productos a través de cámaras en la tienda, sensores en los carritos de compras o a través de los teléfonos inteligentes de los usuarios.

La tecnología permite a los compradores ingresar a las tiendas y comprar usando solamente su tarjeta de crédito. Las cámaras y los sensores de la tienda realizan un seguimiento de los artículos que recoge el cliente.

Antes de salir del establecimiento, la herramienta realiza el cargo automático a la tarjeta. La aplicación cobra mayor interés ante la creciente demanda de cajas sin fricción.

Opciones de entrega que se adaptan a diferentes necesidades

Muchas marcas han puesto a sus clientes en primer lugar, sobre todo a la población más vulnerable.

Supermercados se han asociado con proveedores para ofrecer servicio de entrega a domicilio a las comunidades de jubilados del país.

El plan permite a la población de la tercera edad solicitar entrega de supermercado a teléfono, ideal para los que no tiene acceso a internet.

Hasta el momento el servicio ha sido bien aceptado y los supermercados están trabajando para que la entrega se realice en menos de 30 minutos.

Contribuir al distanciamiento social

Los minoristas están explorando formas innovadoras de controlar la cantidad de personas que pueden ingresar a sus tiendas.

Algunos supermercados han implementado un sistema de semáforo automatizado que informa a sus clientes cuándo pueden ingresar respetando los dos metros de distancia.

Cuando la luz se ilumina en color verde las puertas se abren automáticamente y los compradores pueden ingresar.

Si el semáforo está en color rojo las puertas permanecen cerradas y los clientes deben esperar afuera hasta que se vaya otro comprador.

Otros minoristas utilizan tecnología de seguimiento de pisadas para monitorear y limitar la cantidad de compradores. Se informa al personal cuando está a su máxima capacidad para que puedan indicar a los clientes que esperen afuera hasta que sea seguro ingresar.

Inspírate con: Comercio minorista: 5 soluciones para mejorar la logística en pandemia

Automatización para mantener la limpieza

Asda fue el primer supermercado en el Reino Unido que utilizó robots de limpieza autónomos en sus tiendas para prevenir la propagación del Covid-19.

Los robots realizan la limpieza durante el horario de apertura. Pueden ser conducidos por el personal o pueden correr por sí mismos siguiendo una ruta predeterminada alrededor del local.

Es importante destacar que los robots pueden sentir cuando alguien está bloqueando su camino y detenerse.

Otras marcas están probando el lavado automático de carritos que desinfectan los puntos de contacto sin necesidad de que los empleados los limpien.

transformación tecnológica minorista

Medidas contra el robo

Tiendas están probando tecnología para detectar a los ladrones dentro del establecimiento. La herramienta utiliza el aprendizaje automático para descubrir cuando alguien toma un artículo y lo coloca en el bolsillo o abrigo.

El sistema registra la interacción del comprador y detecta una actividad sospechosa. El personal recibe una alerta y envía un breve clip para verificar la información.

Construir un futuro sostenible

A raíz de la pandemia varios minoristas han vuelto a utilizar bolsas de plástico de un solo uso ya que la seguridad se convirtió en la principal prioridad.

A pesar de esto, los consumidores siguen exigiendo sostenibilidad. Por ello, supermercados como Tesco y Asda reafirman su compromiso de operar de manera sostenible.

Tesco ha reducido la cantidad de plástico que utilizan para envasar zumos, ahorrando poco más de 410 toneladas. Asda, por su parte, ha eliminado 24.5 millones de tenedores de plásticos de sus propias ensaladas.

La industria 4.0 ya se utiliza en el sector, la tecnología basada en la inteligencia artificial ya se aplica para ayudar a las tiendas a planificar y administrar mejor el inventario de los productos frescos.

La tecnología también está siendo aprovechada para evitar que los alimentos terminen en el vertedero cuando todavía podría ser aprovechado.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Redes sociales: el potencial de las compras personalizadas

El social commerce permite una mejor experiencia al cliente y adquirir productos de inmediato 

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro