13 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

5 nuevas necesidades de los consumidores que el retail debe tomar en cuenta

Alicia Mendoza
Guía para entrega de pedidos de e-commerce

Compartir

Entre los múltiples cambios en la sociedad y en los negocios está el que se refleja en el comportamiento de los consumidores de los minoristas. El retail debe identificar de qué manera los hábitos de compra, la lealtad y el sentimiento del consumidor se modificaron en los últimos meses.

En un comunicado, Google compartió una encuesta en la que se encontraron cinco comportamientos generales del consumidor que tienen el poder de afectar el desempeño de los minoristas.

Te puede interesar: Comercio electrónico mantiene estadísticas positivas por la pandemia

  1. El cambio al comercio electrónico se aceleró a su ritmo más rápido en 2020. En mayo aumentó un 70% en comparación con el mismo mes del año pasado en Estados Unidos. En México durante los primeros días de ese mismo mes, el 48% de los mexicanos declaró que está comprando en línea o combinando sus compras en internet con la adquisición de productos a tiendas físicas de retail.
  2. El súper se hace en línea. En la primera semana de marzo sólo 11% de los adultos estadounidenses dijeron que compraron comestibles en línea. A finales de mes esa cifra había aumentado a 37%. El 62% de los mexicanos dijo que en los próximos seis meses seguirá utilizando servicios de entrega de comestibles a domicilio.
  3. Abandono de hábitos de compra establecidos. Uno de cada cuatro compradores estadounidenses se conectó para adquirir algo que normalmente compraría en la tienda. En México el confinamiento impulsó que uno de cada tres consumidores cambiara drásticamente la forma de realizar compras. En tanto que uno de cada tres mexicanos dijo que a futuro seguirá comprando en línea para evitar ir a tiendas físicas.
  4. Usuarios descubren nuevos servicios de compra del retail. En México 38% de los consumidores afirmaron haber hecho compras en tiendas en línea que no habían utilizado antes de la pandemia.
  5. El pickup se convirtió en una necesidad. La modalidad de recoger para llevar aumentó 100% en marzo, mientras que la entrega a domicilio creció 70%. El 38% de los mexicanos dijo que en los próximos meses seguirán usando las opciones de recoger en la tienda.

Estar al pendiente de las estadísicas y cambios en el consumo es importante, pero también lo es actuar rápido con base en la información. La empresa de tecnología sugiere utilizar nube para enfrentar estos desafíos y sobresalir en el mercado.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa