9 de Julio de 2025

logo
Transporte

T-MEC y beneficios para el transporte transfronterizo

Erik Escudero
T-Mec y el transporte transfronterizo

Compartir

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no sólo favorecerá las exportaciones entre los tres países firmantes, sino que también representará un impulso para transportistas mexicanos, especialmente en lo referente al transporte transfronterizo.
Durante su participación en el foro El transporte de carga en el T-MEC, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Guillermo Malpica Soto, director de la American Chamber of Commerce, capítulo Monterrey, precisó que el nuevo acuerdo garantiza la solicitud de nuevos permisos para transportistas mexicanos en recorridos de larga distancia en el transporte transfronterizo.

Los beneficios del T-MEC

Malpica señaló que son tres los principales beneficios del T-MEC en general:
  • Preservar la integración de América del Norte
  • Garantizar el acceso a mercados
  • Proveer certidumbre
En materia de transporte, existe actualmente una flota de 15.5 millones de camiones en Estados Unidos y 3.5 millones de conductores norteamericanos, mientras que operan en ese país 482 camiones de México y 531 operadores.
Con el T-MEC, las empresas transportistas podrán hacer servicio transfronterizo de carga o pasajeros de largo recorrido, fuera de un programa demostrativo, pero sujeto a un permiso otorgado por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT).
Se estima que existen 66 empresas mexicanas que brindan servicios de transporte transfronterizo y no existe impedimento por parte del Departamento de Transportes de Estados Unidos (autoridad que otorga estos permisos) para eliminar los permisos actualmente en vigor o evitar la solicitud de nuevos permisos.

¿Cuáles son las diferencias entre el T-MEC y el TLCAN?

El T-MEC sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), acuerdo comercial que estuvo en operación durante 26 años. Malpica Soto señaló que a fin de que los transportistas se beneficien del nuevo acuerdo primero es clave conocerlo.
El T-MEC contiene 34 capítulos, en comparación con los 22 incluidos en el TLCAN. No sólo se han agregado nuevos capítulos, sino que se modernizaron sustancialmente muchos de los ya existentes. En el caso del tema de transporte, éste está englobado en el capítulo general de comercio de servicios, en tanto que el cross border se inserta en el capítulo de comercio transfronterizo de servicios.

Anexos 1 y 11 del T-MEC

El actual T-MEC concentra los principios del transporte transfronterizo en los Anexos I y II (el TLCAN distribuía estas obligaciones en cuatro anexos). En el Anexo I se explica la regulación de los países que entran al acuerdo y se presenta lo que no pueden hacer los extranjeros en términos de servicios o inversión.
“El Anexo II es el equivalente en bienes a las exclusiones, aquellos bienes que no entran en la desgravación arancelaria porque son muy sensibles o porque no hay suficiente regulación para ellas o son muy nuevas”, detalló el experto.

Reciprocidad en cabotaje

Los anexos arriba descritos se regulan por los principios de Standstill Ratchet, que describen las obligaciones de México, Estados Unidos y Canadá antes y después del establecimiento de cualquier tratado comercial. De igual forma, algunos de los cambios del T-MEC respecto a servicios de inversión se instalan en la Reserva 1-12 de Estados Unidos.
Por ejemplo, en materia de inversión, la Reserva indica que las empresas que realicen cabotaje están sujetas a reciprocidad. En temas de servicio, se señala que el cabotaje de carga o pasajeros es sólo para personas de Estados Unidos, en camiones de Estados Unidos o importados desde dicho país.
The Logistics World 

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

puerto-maritimo-tecnologia-global

Transporte

¿Qué tecnologías hay en los puertos marítimos más modernos del mundo?

Innovación y digitalización que están revolucionando la logística portuaria global

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores