6 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Cómo detonar la electromovilidad en México y seguir siendo líderes en manufactura automotriz

El parque vehicular es de más de 40 millones en este país
Carlos Juárez
electromovilidad

Compartir

Los cambios requeridos para la rápida transición hacia la electromovilidad en México requieren del impulso y de una estrategia conjunta entre gobierno, academia e industria para seguir avanzando en la materia.

Así lo detalló la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en el estudio Recomendaciones para una Política Nacional de Electromovilidad en México.

La AMIA solicitó a la consultora internacional Frost & Sullivan dicho estudio para tener una visión experta y neutral de los retos actuales y futuros para esta transición considerando las mejores prácticas internacionales como referencia.

Vehículos eléctricos en México

El parque vehicular es de más de 40 millones en este país. Se espera dejar de consumir 2 mil 400 millones de litros de gasolina, y más de 26 millones de gases dejarán de emitirse a la atmósfera cuando el uso de esas unidades se masifique.

Para el cierre de este año, las ventas de electrificados tendrán una penetración de casi el 7.0%.

Se espera que en los próximos años supere el 19%, y para el año 2030, su penetración sea del 38.9%.

En México existen alrededor de mil 336 estaciones de carga pública o semipública, con un total de 3 mil 206 conectores, o sea, 2.4 de estos por estación.

Si bien es el país con la red de carga más grande de América Latina, está aún muy por debajo de los países que más han avanzado en el mundo.

¿Cómo acelerar la electromovilidad en México?

El reporte enlistó 5 puntos que acelerarán esa transición.

1. La estrategia debe comenzar inmediatamente, de esa forma aportará con la reducción de 26.2 millones de toneladas de CO2 para alcanzar los compromisos del Acuerdo de Paris a 2030.

2. Es de suma relevancia que haya una estrategia coordinada con los distintos jugadores del ecosistema, para que los esfuerzos se sumen y vayan en la misma dirección.

electromovilidad

3. La estrategia debe ser diseñada y coordinada por una entidad que tenga una visibilidad completa de acción, para que la misma tenga un beneficio para el medio ambiente, el consumidor, la sociedad, el gobierno y la industria.

Lo ideal, señaló el reporte, es que sea coordinada por la Presidencia de la República para que sea vinculante

4. Un esquema robusto de incentivos al consumidor y a la infraestructura acelerará la transición a la electromovilidad.

5. La estrategia ayudaría a coordinar esfuerzos para que la industria automotriz tenga una transición ordenada a la manufactura de vehículos eléctricos con elementos que fomenten la creación de más y mejores empleos.

Potenciales beneficios

El AMIA sostuvo que el impacto de la adopción de una Política Nacional de Electromovilidad, Mexico lograría hacia el 2030:

  1. Posicionar a México como un jugador líder a nivel global en manufactura de vehículos eléctricos
  2. Ubicar a México como hub de manufactura como proveedor de una cadena sólida de suministro dentro de América del Norte
  3. Incrementar el valor y contribución de la industria automotriz en la economía mexicana al fabricar vehículos con tecnologías de punta y de mayor valor agregado.

Sobre el consumo de electricidad, el estudio aseguró que únicamente el 1.4% de la energía producida en 2030 sería consumida por los vehículos conectables.

Propuestas en el apartado manufactura

En términos de manufactura, la propuesta tiene el objetivo de:

1. Incentivar la instalación de plantas de manufactura de vehículos eléctricos y sus componentes

2. Generar un mayor número de puestos de trabajo relacionados a la industria de vehículos híbridos y eléctricos

3. Contribuir a la integración de las cadenas de suministro regionales

4. Generar un efecto positivo de costo-beneficio para la economía y la población en México

Recomendaciones en términos de manufactura

En el mismo sentido, el estudio sugiere las siguientes recomendaciones:

  • Disponibilidad de energías limpias para cumplir con compromisos ambientales
  • Reglas claras para acceso a litio – Asociaciones público privadas
  • Incentivos administrativos: trámites, comercio internacional, baterías
  • Incentivos fiscales para plantas nuevas o reconversión a VHyE
  • Trabajo conjunto para re-skilling del capital humano, planes de estudio, técnicos de planta
  • Desarrollo de hubs para VHyE con infraestructura: agua, caminos, energías renovables, 5G
  • Desarrollo local de cadenas de valor
  • Estrategia conjunta para tomar ventajas de IRA y Chips Act
  • Estrategias para mejorar logística en tiempo y costos

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

robo-camionetas-reparto-overhaul-radiografia

Transporte

Robo de camionetas de reparto: ¿cómo operan los grupos delictivos?

Un delito en aumento durante el Buen Fin y las temporadas altas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia