1 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Walmart prevé que para 2026, 65% de sus tiendas serán atendidas por automatización

Busca reinventar su red de cadena de suministro
Carlos Juárez
automatización

Compartir

Walmart realizó su reunión 2023 Investment Community, en donde detalló la estrategia que habrá de seguir para reinventar su red de cadena de suministro.

También presentó la forma en la que construirán su estrategia de cara a la próxima generación de tiendas, clubes y centros de cumplimiento.

Los planes contemplan impulsar futuras oportunidades de crecimiento global a través de su ecosistema omnicanal e iniciativas de alto valor, según un comunicado de la firma.

Guía para el año fiscal 2024

La compañía también reiteró su guía para el primer trimestre y el año completo para el año fiscal 2024.

“Estamos en una posición única para servir a nuestros clientes y miembros como quieran comprar, lo que impulsará el crecimiento continuo”, dijo Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart.

“A medida que crezcamos, mejoraremos nuestro margen operativo a través de avances en la productividad y nuestra combinación de categorías y negocios, e impulsaremos los retornos a través de la expansión del margen operativo y la priorización de capital”, añadió.

Una cadena de suministro más conectada

Como parte de la reunión, la empresa reveló su plan para una nueva cadena de suministro más conectada y automatizada que mejorará la experiencia de sus clientes y asociados y, al mismo tiempo, aumentará la productividad.

Walmart está rediseñando su cadena de suministro para satisfacer las necesidades de los clientes con una red omnicanal más inteligente y conectada que está habilitada por un mayor uso de datos, software más inteligente y automatización, resaltó el comunicado.

automatización

El resultado mejorará las existencias, la precisión del inventario y el flujo, ya sea que los clientes compren en las tiendas, recojan o realicen una entrega, añadió el escrito.

Walmart mostró su innovación en la cadena de suministro en su centro de distribución regional de Brooksville, Florida.

Tecnología más avanzada

La compañía está construyendo un sistema a escala de capacidades de la cadena de suministro que utiliza una combinación de datos, software y robótica.

A través de la automatización y la tecnología más avanzada, la compañía ilustró cómo el aumento del almacenamiento de artículos permite que el centro de distribución brinde un servicio de entrega más consistente, predecible y de mayor calidad a las tiendas y clientes, y reaccione más rápidamente a la demanda de los clientes.

Las tiendas funcionan como un lugar para comprar y como centros de cumplimiento y estaciones de entrega.

Los centros de distribución y cumplimiento tienen una combinación de artículos, de proveedores y vendedores.

Esto le permite a Walmart usar sus activos existentes de manera más flexible y eficiente para nuevas formas de trabajar.

65% de las tiendas automatizadas

Para fines del año fiscal 2026, Walmart cree que aproximadamente el 65 % de las tiendas contarán con el servicio de automatización.

Estima que aproximadamente el 55 % del volumen del centro logístico se moverá a través de instalaciones automatizadas y los promedios de costos por unidad podrían mejorar en aproximadamente un 20%.

Recomendamos:
Ventajas de la contratación de operadores logísticos

Componentes clave del perfil financiero

La empresa describió cómo espera que sus inversiones de crecimiento transformen su perfil financiero, centrándose en tres componentes clave:

  • el crecimiento de las ventas de su modelo comercial omnicanal
  • diversificar los flujos de ganancias a través de categorías mejoradas y combinación de negocios
  • escalar inversiones probadas y de alto rendimiento que impulsan el apalancamiento operativo y mejoran los márgenes operativos incrementales

La compañía está fortaleciendo su ecosistema omnicanal global.

Asu vez, escala los flujos de valor de mayor margen que sirven a clientes y empresas y son conectores naturales para su negocio minorista.

Te puede interesar:
La phygitalización, una nueva forma de omnicanalidad

Esto incluye publicidad, datos, membresías y mercado.

Además, suma todas las iniciativas que ayudarán a brindar una mejor experiencia a los clientes y miembros al mismo tiempo que generarán retornos más sólidos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores