25 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Prácticas sostenibles para optimizar el transporte y minimizar el riesgo ambiental

Carlos Juárez
Prácticas sostenibles en la cadena de suministro

Compartir

La economía global cambió el enfoque de la sustentabilidad y las prácticas sostenibles para optimizar el transporte han sido una herramienta para tener éxito en el futuro previsible.

Los consumidores son más conscientes del impacto que tienen su compras en el medio ambiente: ahora se centran en la sostenibilidad.

Para cumplir con estas expectativas las empresas deben invertir en nueva tecnología con estándares que cumplan con los compromisos de reducir su huella de carbono.

Te puede interesar: Logística verde: 10 empresas que la realizan con éxito

¿Cómo puedan las empresas incorporar prácticas sostenibles para optimizar el transporte?

En 2016, la consultora McKinsey presentó un informe en donde encontró que las cadenas de suministro representaban el 90% del daño ambiental causado por los bienes de consumo empaquetados.

La cadena de suministro mundial todavía depende en gran medida de los combustibles fósiles. Por lo tanto, las compañías deben tener planes que puedan reducir estos gases y la tecnología puede ser un gran aliado.

Un primer paso para implementar prácticas sostenibles para optimizar el transporte es la implementación de soluciones de inteligencia artificial (AI).

Con estas herramientas las compañías pueden recopilar datos de emisiones de carbono junto con el costo y el rendimiento a tiempo al seleccionar transportistas.

Al aplicar dispositivos GPS se puede optimizar las rutas locales, nacionales e internacionales. Las empresas pueden recibir actualizaciones en tiempo real sobre el tráfico y brindan rutas alternas para minimizar el impacto ambiental.

Prácticas sostenibles en la cadena de suministro

Pequeños cambios para reducir el desperdicio y las millas vacías

Con las soluciones de inteligencia y análisis avanzados las cadenas de suministro pueden realizar cambios que ayuden a reducir desperdicios y millas vacías. Por ejemplo:

  • Hacer coincidir las cargas de exportación con las ubicaciones de entrega de las importaciones permite reducir significativamente las millas vacías.
  • La adopción de iniciativas como el uso de materiales reciclados y envases más pequeños también contribuye a la reducción de la huella de carbono.
  • Con un embalaje compacto se ahorra espacio en almacén y transportación.
  • El uso de análisis predictivos pueden mejorar las entregas de mercancías y consolidar los envíos de varios proveedores con diferentes destinos finales. Se gana un manejo eficiente de activos y reduce emisiones de gases de efecto invernadero.

Te puede interesar: Con estas soluciones de inteligencia artificial, BMW eficiencia su cadena de suministro

Predicción de riesgos ambientales y su impacto en la cadena de suministro

En el último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE, por sus siglas en inglés) mostró que las emisiones de carbono se estabilizaron en 2019, a pesar de este equilibrio, el impacto del cambio climático seguirá creando nuevos desafíos en la industria.

La institución detalló que el aumento del nivel del mar, los incendios forestales y el incremento de la frecuencia de las tormentas representan una amenaza importante en la cadena de suministro y las operaciones comerciales.

A esto se suma que con el crecimiento de la población mundial aumentará la demanda de productos y materias primas, lo que aumentará el riesgo ambiental.

Si bien estos desafíos pueden parecer abrumadores, los cambios en las prácticas pueden marcar una gran diferencia si se implementan correctamente, enfatizó el informe.

La incertidumbre de los cambios climáticos y demográficos plantean desafíos importantes en la eficiencia, calidad y velocidad de la cadena de suministro.

Los avances en la inteligencia artificial y análisis pueden predecir estos riesgos y facilitar un plan proactivo para reducir tiempos de inactividad.

La tecnología en la cadena de suministro puede proporcionar a los tomadores de decisiones datos clave sobre las rutas y la infraestructura que son más vulnerables a los desastres naturales.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

proyecto-google-ia-espacio

Tecnología

Project SunCatcher, la apuesta de Google por centros de datos de IA alimentados por el Sol, desde el espacio

La IA impulsa una nueva carrera por energía y cómputo más allá de la Tierra

capacitación en inteligencia artificial

Tecnología

5 recomendaciones para que las empresas adapten su logística a la IA

La IA se ha vuelto muy importante para las empresas que quieren mejorar su productividad.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores