3 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Prácticas sostenibles para optimizar el transporte y minimizar el riesgo ambiental

Carlos Juárez
Prácticas sostenibles en la cadena de suministro

Compartir

La economía global cambió el enfoque de la sustentabilidad y las prácticas sostenibles para optimizar el transporte han sido una herramienta para tener éxito en el futuro previsible.

Los consumidores son más conscientes del impacto que tienen su compras en el medio ambiente: ahora se centran en la sostenibilidad.

Para cumplir con estas expectativas las empresas deben invertir en nueva tecnología con estándares que cumplan con los compromisos de reducir su huella de carbono.

Te puede interesar: Logística verde: 10 empresas que la realizan con éxito

¿Cómo puedan las empresas incorporar prácticas sostenibles para optimizar el transporte?

En 2016, la consultora McKinsey presentó un informe en donde encontró que las cadenas de suministro representaban el 90% del daño ambiental causado por los bienes de consumo empaquetados.

La cadena de suministro mundial todavía depende en gran medida de los combustibles fósiles. Por lo tanto, las compañías deben tener planes que puedan reducir estos gases y la tecnología puede ser un gran aliado.

Un primer paso para implementar prácticas sostenibles para optimizar el transporte es la implementación de soluciones de inteligencia artificial (AI).

Con estas herramientas las compañías pueden recopilar datos de emisiones de carbono junto con el costo y el rendimiento a tiempo al seleccionar transportistas.

Al aplicar dispositivos GPS se puede optimizar las rutas locales, nacionales e internacionales. Las empresas pueden recibir actualizaciones en tiempo real sobre el tráfico y brindan rutas alternas para minimizar el impacto ambiental.

Prácticas sostenibles en la cadena de suministro

Pequeños cambios para reducir el desperdicio y las millas vacías

Con las soluciones de inteligencia y análisis avanzados las cadenas de suministro pueden realizar cambios que ayuden a reducir desperdicios y millas vacías. Por ejemplo:

  • Hacer coincidir las cargas de exportación con las ubicaciones de entrega de las importaciones permite reducir significativamente las millas vacías.
  • La adopción de iniciativas como el uso de materiales reciclados y envases más pequeños también contribuye a la reducción de la huella de carbono.
  • Con un embalaje compacto se ahorra espacio en almacén y transportación.
  • El uso de análisis predictivos pueden mejorar las entregas de mercancías y consolidar los envíos de varios proveedores con diferentes destinos finales. Se gana un manejo eficiente de activos y reduce emisiones de gases de efecto invernadero.

Te puede interesar: Con estas soluciones de inteligencia artificial, BMW eficiencia su cadena de suministro

Predicción de riesgos ambientales y su impacto en la cadena de suministro

En el último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE, por sus siglas en inglés) mostró que las emisiones de carbono se estabilizaron en 2019, a pesar de este equilibrio, el impacto del cambio climático seguirá creando nuevos desafíos en la industria.

La institución detalló que el aumento del nivel del mar, los incendios forestales y el incremento de la frecuencia de las tormentas representan una amenaza importante en la cadena de suministro y las operaciones comerciales.

A esto se suma que con el crecimiento de la población mundial aumentará la demanda de productos y materias primas, lo que aumentará el riesgo ambiental.

Si bien estos desafíos pueden parecer abrumadores, los cambios en las prácticas pueden marcar una gran diferencia si se implementan correctamente, enfatizó el informe.

La incertidumbre de los cambios climáticos y demográficos plantean desafíos importantes en la eficiencia, calidad y velocidad de la cadena de suministro.

Los avances en la inteligencia artificial y análisis pueden predecir estos riesgos y facilitar un plan proactivo para reducir tiempos de inactividad.

La tecnología en la cadena de suministro puede proporcionar a los tomadores de decisiones datos clave sobre las rutas y la infraestructura que son más vulnerables a los desastres naturales.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores