15 de Julio de 2025

logo
Tecnología

¿Por qué las empresas están aumentando su inversión en tecnología logística?

La decisión de invertir en tecnología debe ser acompañado de un plan de transformación
Erik Escudero
tecnología logística

Compartir

Las difíciles condiciones de mercado actuales y los problemas que experimenta la cadena de suministro global han provocado que cada vez más empresas incrementen sus inversiones en tecnología logística.

  • Una nueva encuesta de la consultora McKinsey, aplicada a más de 250 transportistas y proveedores globales, encontró que la mayoría de las organizaciones del sector de supply chain mantuvieron o aumentaron sus inversiones en tecnología desde 2020, incluso en condiciones de mercado difíciles.

¿Por qué invertir en tecnología logística?

La incertidumbre económica y las disrupciones están obligando a las empresas a transformar sus funciones logísticas para lograr mayor flexibilidad, eficiencia y resiliencia.

Transportistas y proveedores mostraron que comparten puntos débiles comunes como escasez de mano de obra calificada y problemas en la gestión de costos. Para las empresas, la tecnología representa una oportunidad para abordar estos y podría conducir a una mayor eficiencia, menores costos y una mayor satisfacción del cliente.

El sondeo también reveló que los líderes logísticos están yendo más allá de la tecnología tradicional y recurren a soluciones de vanguardia para obtener o mantener una ventaja competitiva.

Las tecnologías más usadas

Las soluciones tecnológicas más utilizadas actualmente en el transporte son:

  • Adquisición digital de carga
  • Seguimiento de activos y extracción de datos
  • Vehículos guiados automáticamente para transporte interno (AGV)
  • Soluciones de conducción mejoradas
  • Programas de gestión digital

Las tecnologías de vanguardia, como los drones de reparto y los vehículos de hidrógeno, se encuentran en etapas mucho más tempranas de desarrollo.

Para el caso de los proveedores, las tecnologías de almacenamiento más extendidas incluyen:

  • Sistemas de gestión en centros de distribución
  • AGVs
  • Sistemas de gestión de almacenes (WMS)
  • Gemelos digitales en almacén
  • Gestión dinámica de la mano de obra
  • Seguimiento de gestos y movimientos

Las soluciones de picking completamente automatizadas, los gemelos digitales en red y los estantes digitales son tecnologías que están demostrando viabilidad, pero son todavía pocas las empresas que estudian estas tecnologías.

Para la labor de Planificación, entre las tecnologías de uso generalizado destacan:

  • Reabastecimiento automatizado
  • Extracción de datos y análisis automatizado
  • Previsión basada en machine learning
  • Microsegmentación

Tecnologías de vanguardia como los centros de mando digitales con microaplicaciones (que permiten supervisar todo el sistema logístico, desde el transporte, almacenamiento y la planificación desde un solo lugar), están saliendo de las fases piloto y se espera su uso extendido en el mediano pazo.

Los retos de la inversión en tecnología

Si bien cada vez son menos las empresas que asumen el riesgo de no invertir en innovación y tecnología, aún son muchos los desafíos que las organizaciones para garantizar su trasformación digital.

68% de los transportistas y el 80% de los proveedores citaron el costo como el mayor obstáculo para la integración de nuevas tecnologías. Otros desafíos citados son la gestión de costos, el retorno de inversión y la capacitación de la planta laboral.

A fin de asegurar implementaciones exitosas, McKinsey recomienda a las empresas no sólo identificar con claridad las áreas en las que se debe invertir, sino desarrollar un plan para transformar los modelos operativos a través de un enfoque múltiple que abarque, entre otros puntos:

  • Desarrollar capacidades para escalar y sostener casos de uso específicos en todas las unidades de negocios.
  • Crear programas de gestión del cambio y definir nuevas formas de trabajar para lograr una organización de alto rendimiento.
  • Implementar los sistemas y la infraestructura de datos adecuados para respaldar la nueva tecnología.
  • Adaptar los procesos con miras al valor para garantizar que las soluciones elegidas sean sostenibles y escalables.
  • Asegurar la medición periódica de avances y la adaptación temprana de nuevos modelos.

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

edificios-inteligentes-logistica-eficiencia

Tecnología

Así es como los edificios inteligentes van de la mano con la eficiencia en el sector logístico

La automatización se consolida como un factor decisivo para el éxito logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.