11 de Diciembre de 2023

logo
Almacenes e inventarios

Cómo elegir el WMS ideal para tu almacén

Con este sistema es posible conocer en tiempo real las operaciones que se realizan en el almacén
Ammy Ravelo
WMS

Compartir

El WMS (Sistema de gestión de almacenes, por su siglas en inglés) es un software empleado para optimizar la gestión de los almacenes.

  • Con éste es posible gestionar todo el inventario, dar seguimiento de los productos, coordinar las actividades de los colaboradores y optimizar los procesos de almacenamiento.

Pero ¿cómo elegir el ideal para tu almacén? Rodolfo López Cerdán, Consultor independiente y Socio Director de PELT, dio algunas recomendaciones durante la primera entrega de Diálogos con la Industria de The Logistics World®.

En la charla, López Cerdán aseguró que el primer paso para automatizar es identificar el tipo de almacén con el que se cuenta, explicando que hay de tres tipos:

  • Distribución: es un centro de acopio que recibe el producto que se va a mover. Puede hacerse una pequeña preparación y se entrega directamente al canal de distribución, tienda o consumidor final.
  • De producción: en ellos se tienen productos semi terminados, materias primas que entran a un proceso de transformación.
  • Tercerizados: donde hay un 3PL, 4PL o 5PL. Aquí la empresa usuaria se despreocupa de sus actividades de almacenamiento y es la compañía tercerizada la que las gestiona a nivel multicuentas.

Una vez identificado el tipo de almacén, el WMS sirve para optimizar las tareas del centro de distribución, en el que surgen una gran cantidad de operaciones y gracias a ese sistema de gestión es posible conocerlas y monitorearlas en tiempo real.

El especialista destacó que es importante no olvidar la estrategia de la empresa y asegurarse que se cuenta con la madurez tecnológica interna para poder hacer las implementaciones.

Además, enumeró algunos de los aspectos que se deben considerar al momento de poner en funcionamiento un WMS:

  • Madurez tecnológica interna
  • Resistencia al cambio (change management)
  • Procesos interdepartamentales (S&OP - IBP)
  • Finanzas
  • Venta y gestión de pedidos de clientes (allocation, replenishment, assortment y visibilidad)

Operar con WMS va a permitir a la empresa identificar sus fortalezas porque conoce la mano de obra, productividad, traslados y tiempos de ejecución, lo que a su vez servirá para tomar decisiones orientadas en las mejoras.

Recomendamos: WMS: claves para una puesta en marcha exitosa

Durante el primer Diálogos con la Industria, el invitado también hizo referencia a la flexibilidad que debe existir por todo el personal involucrado de la empresa para el cambio y el uso de nueva tecnología.

Posterior a la emergencia sanitaria por la pandemia, cambió la forma y los tiempos de operación en los almacenes. El especialista mencionó algunos factores externos que también impactan:

  • Efecto post-pandemia
  • Economía global
  • Analítica y minería de datos
  • Nearshoring
  • E-commerce
  • Manufactura 4.0
  • Cadena de suministro 4.0
  • IA
  • RPAs
  • Machine learning
  • Geopolítica global

La implementación de un WMS también es fundamental para cuantificar y con base en las mediciones que se obtienen hacer los ajustes necesarios.

Aspectos contables

  • Costo / tiempo del proyecto
  • Rotación de inventarios
  • Roturas de stock
  • Merma (pérdida desconocida)
  • Obsolescencia de inventarios
  • Nivel de servicio
  • Costos: de operación, del personal dedicado, de unidad almacenada y despachada, devoluciones
  • Capacitación, curva de aprendizaje y operaciones más sencillas

López Cerdán destacó que los procesos que más eficiencia aportan con la implementación del WMS son los inventarios e hizo énfasis en la capacitación del personal para una mejor práctica y operatividad.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

inventario

Almacenes e inventarios

Errores de inventario y falta de stock, principales retos para la productividad logística

Líderes de almacenes se encuentra bajo presión para mejorar su desempeño

inventario centro de distribución

Almacenes e inventarios

Cómo un problema de inventarios detonó la transformación digital de Office Max

Pasar de dos centros de distribución a uno, les permitió reducir en 30% su costo logístico

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

logística sostenible

Actualidad logística

Existe preocupación por escasez de combustible en Bolivia

La escasez de diésel en Bolivia, el sector transporte pide acciones concretas

Lo último

Actualidad logística

Socios comerciales sólidos: México se consolida como principal aliado de Estados Unidos

México se ha establecido como un socio comercial esencial para Estados Unidos

Actualidad logística

Logística inversa y economía circular: Una oportunidad para las empresas latinoamericanas

La logística inversa es una estrategia clave para la implementación de la economía circular

Actualidad logística

Gestión Lean en almacenes: Técnicas avanzadas para profesionales logísticos

La gestión Lean es una metodología eficaz para mejorar la eficiencia de los almacenes