14 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Costos de transporte, al nivel más bajo desde 2016: Global Supply Chain Volatility Index

Según una encuesta mensual entre 27 mil empresas
Carlos Juárez
transporte

Compartir

El exceso de capacidad en las cadenas de suministro del mundo aumentó considerablemente en julio y a su ritmo más rápido desde mayo de 2020.

Eso significa un deterioro de las condiciones económicas, según el Índice de Volatilidad de la Cadena de Suministro Global de GEP.

En el análisis de la empresa especializada en software de cadena de suministro, un valor superior a 0 indica que la capacidad de la supply chain se está estirando y la volatilidad aumentando.

En tanto un valor inferior a 0 indica que la capacidad de la cadena de suministro está siendo infrautilizada.

Condiciones de la demanda

Las condiciones de la demanda, que siguen siendo muy deprimidas a nivel mundial, disminuyeron a un ritmo aún más pronunciado en Europa y el Reino Unido en julio.

Eso contrasta con una desaceleración de la demanda menos profunda en América del Norte, lo que destaca algunas divergencias en las economías globales.

La capacidad excedentaria de la cadena de suministro europea alcanzó su mayor nivel desde la crisis financiera mundial de 2008-2009.

Caen los costos del transporte

Además, los costos de transporte global cayeron a su nivel más bajo desde 2016, lo que demuestra que el período de inflación galopante en el transporte de mercancías ha terminado.

Según una encuesta mensual entre 27 mil empresas, el índice de costos de transporte, los inventarios y los pedidos atrasados cayó a -0.50 en julio, de -0.26 en junio.

transporte

Ello indica un aumento adicional y acelerado del exceso de capacidad en las cadenas de suministro globales en medio de condiciones de demanda global débiles y una reducción sostenida de las existencias en los almacenes.

De hecho, la capacidad excedentaria de los proveedores globales estuvo casi a la par con su cénit durante la pandemia en mayo de 2020, aumentando por cuarto mes consecutivo e indicando un debilitamiento considerable de las condiciones económicas globales.

Exceso de capacidad de proveedores

Los datos de julio señalaron un comienzo débil para la segunda mitad de 2022 para la economía mundial, con una demanda de productos básicos, componentes y materias primas que se mantuvo deprimida.

La demanda se debilitó en Europa, especialmente cuando empeoraron las condiciones en los principales mercados, como el Reino Unido, Alemania y Francia, según el reporte.

De hecho, el exceso de capacidad de los proveedores europeos alcanzó su nivel más alto desde la crisis financiera mundial de 2008-2009.

Por el contrario, la demanda en América del Norte cayó en menor medida que en junio, lo que apunta tentativamente a cierta divergencia en la trayectoria de las economías a ambos lados del Atlántico.

La demanda mundial de productos básicos, componentes y materias primas sigue debilitándose al ritmo más fuerte desde principios de año.

Europa está experimentando la caída más pronunciada de la demanda por un margen notable, mientras que la actividad de compras en Asia cayó ligeramente en julio.

Las condiciones de la demanda en América del Norte estuvieron menos deprimidas que en junio, lo que sugiere la apertura de posibles divergencias entre los principales mercados.

Crecen las reservas y termina la escasez de suministros

Los informes de las empresas sobre almacenamiento de seguridad cayeron por debajo del promedio a largo plazo en julio como resultado de los esfuerzos sostenidos de las empresas para liquidar existencias.

Sin embargo, en América del Norte, las reservas aumentaron ligeramente en julio, a pesar de meses de demanda moderada.

En cuanto a la escasez de suministros, ha terminado según informes de escasez de artículos ahora en línea con los niveles históricamente normales.

A pesar del desempleo históricamente bajo en economías como la de Estados Unidos, los informes de retrasos debidos directamente a la falta de empleados son históricamente bajos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa