19 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

El impacto de la inteligencia artificial en el sector retail

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
inteligencia artificial retail

Compartir

La implementación de la inteligencia artificial en retail ya es una realidad. Cada vez son más los comercios y cadenas de tiendas que están haciendo uso de este recurso para incrementar sus ventas y la permanencia de sus negocios.

  • Dentro de la IA, la realidad aumentada (RA) es una tecnología que está ganando terreno en el sector minorista al permitirle al cliente visualizar los productos de manera virtual.

En tendencia: El potencial de la Inteligencia artificial en la logística

Inteligencia artificial, un aliado para el sector minorista 

Sobre el impacto de la inteligencia artificial en el sector retail, investigadores de la City University of Hong Kong y la Singapore Management University publicaron un artículo que identificó cuatro usos generales de la RA en el entorno minorista.

El estudio Realidad aumentada en el comercio minorista y su impacto en las ventas, publicado en el Journal of Marketing, expone los usos de la RA

Aplicaciones de la Realidad Aumentada en el retail:

- Entretener a los clientes

La RA transforma los objetos estáticos en tridimensionales animados o interactivos. Esto ayuda al área de marketing a crear experiencias frescas que cautiven a los consumidores.

Por ejemplo, Walmart colaboró con DC Comics y Marvel para colocar exhibiciones temáticas con experiencias RA exclusivas.

- Educar a los consumidores

Al ser un formato interactivo e inmersivo, la inteligencia artificial RA también es un medio eficaz para entregar contenido e información a los clientes.

La solución puede ser utilizada para proporcionar orientación en las tiendas retail y soporte de productos.

Toyota y Hyundai utilizan esta tecnología para demostrar características clave y tecnologías de una manera vívida y visualmente atractiva.

Te puede interesar: Tendencias de inteligencia artificial y machine learning del 2022

- Facilitar la evaluación de productos

Empresas utilizan el entorno físico como telón de fondo para los elementos virtuales.

La inteligencia artificial ayuda a los usuarios a visualizar cómo aparecerían los productos en sus contextos de consumo reales para evaluar con precisión antes de la compra.

  • La aplicación Ikea Place usa RA para superponer modelos tridimensionales de muebles a escala real en una vista en vivo de las habitaciones de los clientes.

Con la herramienta, los compradores pueden determinar fácilmente si los objetos encajan en un espacio sin tomar ninguna medida.

Esta capacidad es útil para el sector retail, ya que puede adaptar una amplia variedad de productos a la herramienta para satisfacer las necesidades de los consumidores.

- Mejorar la experiencia de consumo posterior a la compra

La realidad aumentada se puede utilizar para mejorar y redefinir la forma en que se experimentan o se consumen los productos una vez comprados.

Por ejemplo, Lego lanzó varios conjuntos de ladrillos diseñados que combinan el juego físico y virtual.

A través de la inteligencia artificial y la aplicación RA complementaria, los personajes animados de la marca cobran vida e interactúan con los sets físicos, creando una experiencia de juego completamente nueva.

Sigue leyendo: Perfilar clientes con Inteligencia Artificial puede ayudarte a hacerlos felices

Los clientes que son nuevos en el canal online tienen más probabilidades de comprar después de usar RA, lo que sugiere el potencial de la tecnología para promover la adopción de canales online.

Los hallazgos en la investigación proporcionan evidencias de que la inteligencia artificial y la RA en el sector retail es más efectiva cuando la incertidumbre relacionada con el producto es alta.

Por lo tanto, las organizaciones pueden usar estas tecnologías para reducir la inseguridad del cliente y mejorar las ventas.

THE LOGISTICS WORLD

Más sobre Inteligencia artificial: 

Inteligencia artificial en la cadena de suministro: ventajas y IA experimental
Beneficios de la Inteligencia Artificial en las empresas
Por Qué la Inteligencia Artificial en las empresas las hace más más eficientes y competitivas


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes