15 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Comercio minorista mundial online incrementó a 19% en 2020

Carlos Juárez
comercio minorista mundial

Compartir

La participación del comercio minorista mundial en internet incrementó a 19%, de acuerdo con estimaciones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El total de las ventas minoristas en 2019 tuvo un aumento del 16%.

Las ventas globales de comercio electrónico aumentaron a 26.7 billones de dólares a nivel mundial en 2019, esto es 4% más que en 2018.

Dentro de estas estimaciones se incluyen las ventas de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C). Esto equivale a 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial del año pasado.

Comercio minorista mundial: los países punteros

A nivel mundial, China encabezó las ventas minoristas en línea en 2020, con 1.41 billones de dólares, seguida de Estados Unidos, que sumó 791 mil 700 millones de dólares.

La participación de las transacciones en línea en el total de ventas minoristas de China pasó de 20.7 a 24.9%.

En tanto, las cifras de Estados Unidos escalaron de 11 a 14%.

Las ventas minoristas en línea crecieron notablemente en varios países, siendo la la República de Corea la que registró el mayor aumento mundial: creció 25.9% en 2020, en comparación con el 20.8% que sumó en 2019.

Comercio minorista mundial: empresas líderes

La empresa que se colocó a nivel global en el primer puesto por ventas de comercio electrónico de compañía a consumidor fue Alibaba, que totalizó 1.1 billones de dólares de ventas en volumen bruto de mercancías (GMV, por su sigla en inglés).

Dicha cantidad le significó un alza de 20.1% interanual.

En el segundo y tercer sitio en este apartado quedaron Amazon, con 575 mil millones de dólares, y y la firma china JD.com, con 379 mil millones de dólares.

comercio minorista mundial

El aumento para estas empresas fue del 38 y 25.4%, respectivamente.

Los datos presentados por el informe de la UNCTAD indican que de las 13 principales empresas de comercio electrónico, 10 muestran una notable cambio operativo y logístico, pues todas ellas hicieron modificaciones en sus servicios de transporte y viajes.

Las 13 principales empresas de e-commerce del mundo son de China y Estados Unidos.

Caída en el volumen de mercancías

Todas ellas experimentaron fuertes caídas en el volumen bruto de mercancías y en las posiciones de la clasificación por empresas.

A pesar de la reducción del GMV de las empresas de servicios, ese indicador total de las 13 principales compañías de comercio electrónico B2C aumentó un 20.5% en 2020.

La cifra es significativamente superior al 17.9% registrado en 2019.

Las compañías que tuvieron los incrementos más notorios fueron Shopify (un alza de 95.6% interanual) y Walmart (72.4%).

Por si te lo perdiste:
Claves para procesos eficientes de entrega y devolución de producto en el comercio electrónico

En general, las ventas de empresa a consumidor en ventas en volumen bruto de mercancías para las 13 principales compañías totalizaron 2.9 billones de dólares en 2020.

Valor del comercio electrónico global

El informe Estimaciones del comercio electrónico mundial 2019 y evaluación preliminar del impacto de Covid-19 en el comercio minorista en línea 2020 se presentó en el marco de una reunión intergubernamental que organizó la UNCTAD para informar sobre la medición del comercio electrónico y la economía digital.

Dicho reporte estima el valor del comercio electrónico B2B global de 2019 en 21.8 billones de dólares, lo que representa 82% de todo el e-commerce.

También lee:
Automatización del comercio electrónico para aprovechar la competitividad empresarial

En las estimaciones se incluyen las ventas a través de plataformas de mercado en línea y las transacciones de intercambio electrónico de datos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa