19 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

Comercio electrónico en México creció 81% en 2020 debido al confinamiento

Carlos Juárez
comercio electrónico

Compartir

El comercio electrónico en México creció 81% durante 2020, generando un valor de 316 mil millones de pesos, equivalente al 9% del total de retail en México.

Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) los cambios que los consumidores y los comercios han experimentado desde que comenzó la emergencia sanitaria son visibles a través de las cifras que dejó el e-commerce el año pasado.

La asociación, en conjunto con Netquest y Netrica by GfK, realizó el Estudio de venta online 2021. Con él, busca analizar y entender estos cambios de comportamiento en el ecosistema digital.

El estudio resalta la mayor adopción del canal de venta online en el último año como consecuencia del prolongado confinamiento y las medidas de distanciamiento social.

Comportamiento del comercio electrónico en 2020

En ciertos periodos de tiempo y dependiendo de la zona del país en la que viven, algunos consumidores retomaron parte de su rutina, pero mantuvieron precauciones ya que, la mayoría (59%) no quería contagiarse de Covid-19.

El documento indica que en 2020 se experimentó una mayor diversificación del consumidor online: ese año hubo una mayor proporción de mujeres (53%) que de hombres (47%).

También se identificó que el segmento que realizó más compras electrónicas el año pasado fue el de mayores de 45 años. Además, 98% usó teléfonos inteligentes para comprar en internet o investigó antes de hacer una compra.

El 56% de los consumidores online declaró haber comprado en el último mes, y de este grupo el 16% compró en el canal digital por primera vez.

Por si te lo perdiste: 4 factores a considerar para tener una buena logística de e-commerce

También se percibe una mayor conciencia ambiental en el reporte de la AMVO, ya que el 53% aseguró estar dispuesto a reciclar o reutilizar los empaques de productos que compra.

¿Por qué los mexicanos optaron por el comercio electrónico?

Entre las principales razones para comprar en línea destacan:

  • Encontrar productos no disponibles en tiendas físicas (60%).
  • Recibir compras a domicilio (60%).
  • Ahorrar tiempo (57%).
  • Evitar aglomeraciones en tiendas físicas (55%).
  • Comparar precios y variedades (55%).

Además, ese año creció la frecuencia de compra: el 50% adquirió productos de manera semanal y el 42% compró servicios de manera semanal.

comercio electrónico

Los productos más buscados

Las categorías de productos preferidas para comprar por canales digitales fueron:

  • Comida a domicilio (66%).
  • Moda (57%).
  • Belleza y cuidado personal (52%).

En servicios, las categorías más compradas son servicios de suscripción (83%), telefonía móvil (78%) y servicios bancarios (78%).

Antes de realizar una compra, el comprador consulta cinco fuentes, en promedio. Las favoritas son los buscadores (61%) y los sitios web multicategoría (58%).

Compradores seguros

En cuanto a la percepción de seguridad, seis de cada 10 aseguran sentirse seguros al comprar en línea. En contraste, quienes no compran en el canal digital destacan que su principal preocupación tiene que ver con la seguridad.

Te puede interesar: E-commerce genera mayor demanda de espacios de distribución de productos

El 30% de los consumidores declara haber realizado alguna devolución, sobre todo porque el producto no le quedó o no funcionó (39%), porque llegó incompleto (30%) o porque venía dañado (25%).

Del otro lado de la moneda, el 70% declara estar satisfecho con sus compras en línea.

Cazadores de ofertas del comercio electrónico

Shopping (exclusivamente compra de productos) es la categoría que atrae el mayor número de visitantes y en 2020 ese porcentaje creció de 68.9% en 2019 a 72.5%.

Siete de cada 10 consumidores online visitan estos sitios con mayor frecuencia. El 53% de los visitantes son hombres y 47% mujeres.

De hecho, el sector femenino es el que se ve más atraído a estos sitios cuando lanzan campañas masivas de descuentos como Hot Sale y El Buen Fin.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tecnologia-almacen-logistica-operaciones

Tecnología

Las 13 tecnologías emergentes que transformarán la logística global

Las innovaciones que están redefiniendo el futuro de la logística, una a una

Tecnología

Predominarán en supply chain los modelos predictivos automatizados

Logística basada en datos: el nuevo estándar operativo, exponen en Cello Square 2025 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional