4 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Transformación del retail: 5 acciones para lograrlo con éxito

Ilse Maubert
transformación del retail

Compartir

Muchos en la industria se preguntan qué tanto impactará la transformación del retail físico y si seguirá existiendo como lo conocíamos antes del Covid-19.

Al mismo tiempo, empresas que sólo vivían en el mundo digital, como la gigante Google y el e-commerce de moda rápida Shein, están explorando las bondades del formato físico abriendo puntos de venta físicos en Nueva York y México, respectivamente.

El impacto de la pandemia en los comercios minoristas no se puede negar. Un estudio sobre los hábitos de consumo en el retail, realizado por Google y Kantar en abril de 2021, reveló algunas cifras de esta transformación:

  • 81% de los compradores investigó en distintos canales antes de pagar, fuera su compra física o virtual.
  • 36% de los consumidores adquirieron productos de una nueva categoría online que antes no solían comprar por internet.
  • Hasta un 16% podrían crecer las compras online post pandemia en los siguientes meses.
  • 52% de crecimiento podría alcanzar el comercio online.

Aunque el panorama es contundente, no significa que las tiendas tradicionales vayan a dejar de existir. Más bien que, en el contexto actual, necesitan de una transformación urgente. De no hacerlo, dejarán de ser relevantes para el consumidor cada vez más omnicanal.

Juan Carlos Gómez, director de Industria para Comercio Minorista y Multicanal de Google México, explica que, a partir de los hallazgos del estudio, se puede llegar a una conclusión. “Las tiendas seguirán existiendo, pero la interacción entre tienda y online se transformará. Ahora, el teléfono celular es la puerta de entrada a la tienda”.

Francisco Servia, senior product manager de Amazon y Alexa Shopping, coincide con esta visión. Durante su conferencia Innovación en la era digital y nuevos paradigmas en logística en el TLW Web Summit del 19 de mayo, comentó en que el futuro de la tienda física es indudable pues todavía existen muchas oportunidades. Sin embargo, tienen que adaptarse a un cliente más exigente, con más poder e información en la palma de su mano.

“A medida que nos adaptamos al mundo post pandemia, una parte del consumo online volverá a formas más habituales de consumo. El e-commerce seguirá creciendo pero las tiendas físicas también porque somos personas físicas, no digitales, y seguiremos haciendo vida en las calles”.

Por si te lo perdiste: Innovación en la era digital: ¿cuáles son los paradigmas que están cambiando la realidad logística?

5 prácticas para la transformación del retail

¿Cómo pueden las empresas realizar esta transformación con éxito? Estas son 5 acciones que recomienda Deloitte para hacer frente al cambio y adaptarse a él.

  1. Repensar el formato de las tiendas, reduciendo los espacios físicos e incluso el inventario con el que se cuenta. Incluso la cantidad de stock que se ofrece por internet podría ser más grande que el que se encuentra en la tienda.
  2. Ofrecer alternativas de recolecta, como el formato de BOPIS (por las siglas en inglés de buy on line, pick up in store). Es decir, que los compradores adquieran los productos por internet y, posteriormente, los recojan en una tienda física.
  3. Adoptar la omnicanalidad como protagonista de la experiencia del usuario. No es sólo abrir una página web; hay que comprender cómo el comercio electrónico impacta los procesos de negocio como la logística, los pagos y las devoluciones.
  4. Acompañar el viaje del consumidor conectado y mantenerse cerca de él. Hoy hay más opciones para comparar precios o experiencias gracias a la tecnología, el internet de las cosas e, incluso, a las redes sociales.
  5. Aprovechar la data que se genera por los patrones de compra y las redes sociales para obtener información de qué es lo necesitan sus clientes para entregárselos.

Conoce más: Omnicanalidad en el 2021, estrategia para ganar en la nueva normalidad

El futuro nos alcanza

Aunque en México la transformación del retail ha sido mucho más lenta, ya comienzan a verse cambios. Cada vez son más las empresas que están abrazando su omnicanalidad, volviéndose data driven (guiadas por la demanda) y cambiando su infraestructura a fin de ofrecer una mejor experiencia a sus clientes y aumentar su nivel de servicio.

Tal es el caso de Sam’s Club, que implementó la tecnología Scan & Go en una de sus tiendas de Ciudad de México. Esta permite que sus clientes escaneen sus compras con su smartphone lo que simplifica el proceso del check out en cajas.

Esta novedad ejemplifica algo que Francisco Servia puntualizó en su conferencia: las tiendas deben de detectar cuál es el verdadero objetivo del cliente y eliminar lo que no necesita, no quiere ni está dispuesto a experimentar alrededor de su proceso de compra.

“El objetivo del cliente en una tienda física no es llegar a cajas, vaciar su cesta, pasar sus compras por un escáner para saber el importe a pagar y meterlas en una bolsa para irse. Él quiere tan sólo llevarse los productos”, comentó.

Otro ejemplo que está apoyando la evolución del retail físico es la adopción de dark stores por cadenas de retail, como The Home Depot y Sally Beauty, para reforzar el reparto de sus mercancías en menor tiempo.

 

Aunque nadie cuenta con una bola de cristal para acertar sobre el futuro del retail, es importante que las tiendas se preparen para satisfacer las nuevas necesidades del consumidor actual de manera que puedan reaccionar a tiempo, navegar la disrupción y posicionarse con una ventaja competitiva.

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas