16 de Marzo de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Puede rejuvenecer la globalización y el comercio internacional? Análisis de Yossi Sheffi

Carlos Juárez
comercio internacional

Compartir

La globalización, en particular, el comercio internacional, está siendo atacada desde tantos frentes que su futura viabilidad está siendo cuestionada.

Así lo aseguró Yossi Sheffi, profesor en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, donde se desempeña como Director del Centro de Transporte y Logística.

En un artículo publicado en el portal MIT Supply Chain, el experto describió que en la reunión anual del Foro Económico Mundial en mayo de 2022 en Davos, Suiza, el término “(des)globalización” ocupó un lugar destacado en la agenda.

Una razón clave para apoyar la globalización es que levanta todos los "barcos económicos". La hipótesis básica fue argumentada por Adam Smith, quien introdujo el concepto de ventaja absoluta en 1776, y David Ricardo, quien agregó el concepto de ventaja comparativa en 1817, detalló Sheffi.

“La disminución constante de los niveles de pobreza en todo el mundo durante los últimos 50 años demuestra que el comercio mundial elevó los estándares de vivir alrededor del planeta”, abundó.

Sin embargo, el autor aseguró que la versión de la globalización que ha transformado la fortuna económica de muchas personas y países no es perfecta.

Aumenta la desigualdad en el mundo

“Si bien levantó la mayoría de los barcos económicos, no lo hizo con todos. Algunos trabajadores perdieron trabajos que fueron subcontratados y, por lo tanto, la globalización también aumentó la desigualdad dentro de muchos países, especialmente en Estados Unidos”, indicó.

Resaltó que tales desigualdades han alimentado el auge del populismo y el nacionalismo económico.

“Estas fuerzas promueven divisiones entre grupos de personas, alimentadas por quienes se ven a sí mismos como los “perdedores” del proceso, sofocando muchos de los beneficios del libre comercio”, afirmó.

comercio internacional

En el texto, Sheffi resaltó que muchas empresas luchan por sortear la mezcla volátil de nacionalismo y disrupción económica.

“En respuesta a las críticas de que ciertos países obtienen una ventaja de costos de las leyes ambientales y laborales laxas, algunas empresas están tratando de limitar sus gastos y operaciones de adquisición en países con leyes estrictas”, apuntó.

Este movimiento cobró fuerza cuando las diferencias geopolíticas y el resentimiento por el intercambio limitado de suministros médicos durante la pandemia crearon tensiones entre países.

Como resultado, ha surgido el término “acogida de amigos”, que se refiere a los intentos de los países de limitar su comercio internacional a un círculo selecto de socios amistosos que comparten los mismos valores.

El efecto neto es restringir la globalización, puntualizó.

Comercio internacional, afectado por la desigualdad

Ese clima de desconfianza está pasando factura a la libre circulación de mercancías ya las perspectivas de crecimiento internacional, dijo el experto.

El Fondo Monetario Internacional proyecta que el crecimiento global se desacelere de un 6.1% estimado en 2021 a un 3.6 % en 2022 y 2023.

Por si te lo perdiste:
La globalización y el comercio de mercancías demuestran su resiliencia durante el Covid-19

Más allá de 2023, el FMI espera que el crecimiento caiga a alrededor de un 3.3 % a mediano plazo.

Pero para Sheffi las empresas todavía están impulsadas por la necesidad de buscar oportunidades de crecimiento, y los mercados globales siguen siendo una de las principales perspectivas en este sentido.

Invertir en redes de proveedores

El profesor del MIT auguró que las empresas no abandonarán simplemente las enormes inversiones que ya han realizado en los mercados extranjeros: estos incluyen inversiones en redes de proveedores que a menudo son difíciles, si no imposibles, de replicar a nivel nacional.

Además, muchos países no permitirán que las empresas extranjeras vendan productos dentro de sus fronteras si no se involucra algún nivel de fabricación local.

También lee:
Interrupción en la cadena de proveedores, amenaza para las empresas mexicanas

El desafío es cómo desarrollar una versión de la globalización que mitigue las desigualdades dentro de los países que dan lugar a barreras comerciales y tensiones tanto intra como internacionales, concluyó Sheffi.

THE LOGISTICS WORLD ®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Ya hay fechas para la puesta en marcha de la reforma que regula el trabajo en plataformas digitales

Del 27 de junio y hasta fin de año afinarán la incorporación a repartidores y conductores al IMSS

decisiones-crisis-empresa-plan-contingencia

Planeación estratégica

Seguridad y preparación en tiempos de crisis: La importancia de decisiones eficaces

Se necesitan respuestas rápidas, eficaces y analizadas

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Día del consumidor: Estrategias logísticas para satisfacer las exigencias del mercado global

La logística juega un papel crucial en la satisfacción del consumidor

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

aliexpress-mexico-plataforma-china

Actualidad logística

AliExpress estrena marketplace en México y estos son los beneficios que ofrece a vendedores

En 2024 el valor del mercado de las ventas online retail alcanzó los 789.7 mil millones de pesos

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica