15 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Interrupción en la cadena de proveedores, amenaza para las empresas mexicanas

Carlos Juárez
cadena de proveedores

Compartir

Un 60% de los líderes empresariales en México consideran que el resurgimiento del Covid-19 sería uno de los mayores retos macroeconómicos a enfrentar en los siguientes 12 meses.

Sin embargo, el 83% de las compañías mexicanas confía en que lograrán crecer en el 2022, mientras que 54% anticipa alguna interrupción en la cadena de proveedores y 15% ve este tema como una amenaza, reveló un estudio de HSBC.

Dichas cifras son más optimistas si se comparan con el promedio mundial, donde 71% prevé esa situación y 23% la considera un riesgo.

En la encuesta HSBC Navigator: el sentir de las empresas 2021, el banco resaltó una serie de factores que serán relevantes para el mercado mexicano y el mundo.

El reporte destacó que algunas empresas se enfrentaron a caídas brutales cuando las calles y los aeropuertos se vaciaron debido a la pandemia, mientras que otras compañías experimentaron un incremento exponencial de la demanda, especialmente las de tecnología y comercio electrónico.

En la encuesta participaron más de 10 mil empresas de 39 países. Se realizó entre el 11 de septiembre y el 7 de octubre de 2020.

Impacto desigual de la pandemia

En Europa estaban surgiendo indicios de un segundo repunte, no hubo acuerdo sobre un acuerdo entre el Reino Unido y la UE posterior al Brexit y se contactó a las empresas antes de las elecciones estadounidenses.

La encuesta muestra que la pandemia es una crisis única debido a los impactos desiguales en diferentes sectores.

El reporte destacó que los choques de oferta y demanda han variado ampliamente entre diferentes sectores, con impactos monetarios que dependen de la composición de las economías nacionales.

Casi todas las empresas encuestadas se vieron afectadas y solo el 8%, actualmente, presenta una rentabilidad por encima de los niveles prepandémicos.

Y aunque las perspectivas de ingresos son significativamente más pesimistas que el año pasado, la mayoría de las empresas proyectan un crecimiento de los ingresos este año.

cadena de proveedores

Hay signos emergentes de una recuperación. Por un lado, las empresas que crecieron más del 5% este año realizan la mayoría de sus ventas en línea.

El segundo factor: un grupo más reducido, que comprende el 15% de las empresas encuestadas, disfruta de un crecimiento de sus ingresos por arriba del 15%.

Para la mayoría de las compañías, la pandemia ha provocado una evolución en lugar de una revolución en las operaciones.

Además lee:
Reducción de costos: factor decisivo en la estrategia logística

Aproximadamente la mitad de las empresas han realizado cambios a corto plazo, mientras que otras se han dividido equitativamente entre a largo plazo y sin cambios.

Empresas privilegian la reducción de costos

Las empresas que enfrentan desafíos de crecimiento están experimentando la mayor escala de cambio.

Por elección o necesidad, estas empresas desafiadas favorecen un enfoque defensivo de reducción de costos. Y al igual que las empresas de mayor crecimiento, buscan resucitar la demanda de los consumidores a través del marketing.

Sin embargo, las empresas de mayor crecimiento siguen un enfoque más amplio: invierten para el crecimiento futuro a través de la innovación, el desarrollo de productos y nuevos mercados.

Los líderes empresariales definen el éxito empresarial como algo que va mucho más allá de la rentabilidad de los accionistas.

Por si te lo perdiste:
3 puntos clave para innovar en la gestión logística durante la era disruptiva

La innovación, las prácticas comerciales responsables y la cultura corporativa son factores más importantes.

Nueve de cada 10 empresas (86%) anticipan un crecimiento de los ingresos a partir de mejores resultados de sostenibilidad.

Trascendencia del comercio electrónico

El documento resumió en los siguientes puntos los aspectos que considera marcarán las operaciones empresariales en el 2022.

  • Recuperación - La mayoría de las empresas esperan volver a la rentabilidad anterior al covid este año o el próximo.
  • Comercio electrónico - Las empresas de alto crecimiento ahora realizan la mayoría de las ventas en línea.
  • La sostenibilidad paga - Nueve de cada diez empresas esperan que el desempeño en sostenibilidad impulse las ventas
  • Regionalización - China continental superó a Estados Unidos como principal mercado extranjero para empresas en Asia Pacífico, un cambio desde 2019.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

De los campos de batalla a los CeDis: evoluciona la logística moderna 

Tecnología, colaboración y visión sistémica en el corazón del abastecimiento global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.