29 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

Así impactaría a Canadá el 10% de aranceles por importaciones que propone Donald Trump

Graves consecuencias económicas al promulgar políticas proteccionistas
Carlos Juárez
aranceles por importaciones

Compartir

A menos de un mes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, un nuevo informe canadiense analiza los efectos negativos de una posible imposición de aranceles sobre importaciones provenientes de ese país.

  • El Laboratorio de Datos Empresariales (BDL, por sus siglas en inglés) de la Cámara Canadiense de Comercio destacó lo mutuamente beneficiosa que es la relación comercial entre Canadá y Estados Unidos.

Por tanto, lanzó una dura advertencia sobre las graves consecuencias económicas de promulgar políticas proteccionistas.

El informe del BDL, Partners in Prosperity: Partners in Prosperity: Exploring the Significance of Canada-U.S. Trade explora las consecuencias si el expresidente Donald Trump gana las elecciones en el país vecino y con su propuesta de aplicar un arancel general del 10% sobre las importaciones estadounidenses.

Trevor Tombe, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Calgary y autor del reporte, resaltó que "si se promulga, el arancel de Trump tendría un impacto negativo significativo, no sólo para la economía de Canadá, sino también para la economía estadounidense".

El detalle indica que si otros países tomaran represalias con aranceles propios, la subsiguiente guerra comercial daría lugar a unos 800 dólares en ingresos no percibidos anualmente para personas de ambos lados de la frontera.

No es la primera vez que ocurre

El experto resaltó que el arancel del 10% propuesto recientemente por Trump tiene algunos ecos de una medida similar promulgada por el presidente Nixon en 1971.

Esa política, que era mucho más estrecha que la reciente propuesta de Trump, fue un desastre y se invirtió rápidamente", expuso.

aranceles por importaciones

Comercio entre Canadá y Estados Unidos

Tombe abundó que muchos estadounidenses no se dan cuenta que Canadá es un socio crítico y confiable de la cadena de suministro para las empresas y consumidores estadounidenses.

  • Canadá además es el principal destino de exportación para 34 entidades de Estados Unidos.

Indicó que varias economías estatales de Estados Unidos dependen sorprendentemente del comercio canadiense: En Montana, el comercio con Canadá representa el 16% de la economía estatal; en Michigan es del 14% y en Illinois es del 10%.

Incluso en estados tan lejanos de la frontera canadiense como Texas, el comercio con el país de la hoja de maple todavía representa el 4% de la economía estatal.

El informe reveló cuántas economías provinciales dependen del comercio con Estados Unidos. Las principales son:

  • New Brunswick - 62%
  • Manitoba y Alberta - 42%
  • Ontario - 41%
  • Quebec - 23%

Manufactura, comercio bilateral y exportaciones: 3 beneficiados del nearshoring ↗

México podrá aprovechar espacios que el año pasado no fueron atendidos

Inversión entre ambas naciones

El informe muestra que la mayor parte de ese comercio bilateral implica insumos para la producción para las empresas, en lugar de bienes terminados para los consumidores.

En los últimos trimestres, el volumen de la inversión directa canadiense en Estados Unidos ha oscilado entre aproximadamente entre 15 y 20 mil millones de dólares por trimestre, o entre 3 y 4 mil millones de dólares por mes.

El monto ha aumentado recientemente y es ahora superior al volumen de inversión directa de Estados Unidos en Canadá, que tiene un promedio de menos de 10 mil millones de dólares por trimestre, o aproximadamente 2 mil millones de dólares por mes.

Antes de 2014, la magnitud relativa de los flujos de inversión directa en cualquier dirección era más o menos similar: la cantidad que los canadienses invirtieron en Estados Unidos fueron comparables a lo que ese país invirtió en sus vecinos.

Sin embargo, desde 2014, ha habido un aumento notable en Canadá.

Te puede interesar:
Uso de hidrógeno en el transporte: ¿quién domina las inversiones, la movilidad y las ventas?

Canadá invierte más en EU

Los flujos netos han promediado aproximadamente 10 mil millones de dólares por año, contribuyendo al crecimiento productivo, de stock de capital y mejoras en la productividad en Estados Unidos.

El hecho de que los canadienses inviertan más en Estados Unidos es digno de mención.

Algunos en Canadá pueden ver esto como una respuesta adecuada a los desafíos económicos, las condiciones y oportunidades potencialmente decrecientes para importantes inversiones en el país.

Sin embargo, también resalta la naturaleza profundamente entrelazada de actividad económica en ambos lados de la frontera y subraya la especial importancia de los Estados Unidos para los inversores canadienses.

De hecho, de los casi 2.2 billones de dólares en inversión directa canadiense en el extranjero a nivel mundial, la mitad corresponde a EU.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: resiliencia, tecnología y futuro de la cadena de suministro

El evento cerró con llamados a fortalecerse ante los retos geopolíticos y tecnológicos

Comercio internacional

Ante presión arancelaria, expertos instan a México a abrirse al mundo

México debe evitar el proteccionismo y apostar por nuevos mercados para fortalecer su economía

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia