25 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Las cadenas de suministro incrementan 40% las probabilidades de una disrupción

El 85% de los disruptores son los retrasos en las entregas y el incremento en costos de transporte
Ammy Ravelo
disrupción cadena de suministro

Compartir

Después de la pandemia de Covid-19, la guerra de Ucrania y Rusia y el cambio climático, las cadenas de suministro tienen un 40% más de probabilidades de sufrir disrupciones que en 2019.

  • De acuerdo con el estudio La gestión de riesgos en la cadena de suministro gana importancia en tiempos de incertidumbre, realizado por Miebach, la gravedad de la disrupción produce pérdidas financieras, algunas de ellas hasta de 250 millones de euros, equivalente a aproximadamente 4% de los ingresos anuales.

El 85% de los disruptores, coincidieron los 300 encuestados, son los retrasos en las entregas, bloqueo de rutas de reparto y el incremento de los costos del transporte, indicó Daniel Hernández, Gerente de proyectos en Miebach Consulting.

Por ello la gestión de riesgos en la cadena de suministro se ha convertido en un punto trascendental para las compañías que requieren minimizarlos y reforzar la resistencia del supply chain.

Las disrupciones en los últimos 12 meses, según las empresas:

  • 85% Retrasos en los plazos de entrega
  • 85% Bloqueo de las rutas de entrega
  • 78% Aumento de los costes de transporte/ contenedores
  • 66% Escasez de conductores de camiones
  • 64% Escasez de especialistas
  • 50% Demanda superior a la media
  • 49% Fallo / insolvencia de los proveedores
  • 48% Paradas de producción
  • 28% Demanda inferior a la media

Las consecuencias de las disrupciones

Hernández apuntó que las perturbaciones en las cadenas de suministro cambiaron tras la pandemia y se detectó un aumento del 40% en el número de interrupciones cortas, lo que ocasionó quejas de clientes, pérdidas de productividad, deterioro de imagen y daños financieros de hasta tres dígitos, en los peores casos.

Enrique Schleske, Director de Cadena de Suministro en Sanofi, indicó que los impactos que hubo en el sector farmacéutico fueron los retrasos, bloqueos, costos, el pico de la demanda y el desabasto.

La mayoría de nuestras disrupciones terminan siendo notables tanto por regulación como por el actuar de nuestros principales clientes, es decir, el público. Terminan perturbando mucho toda la cadena y esos son en general los riesgos”.

Enrique Schleske, Director de Cadena de Suministro en Sanofi

Carlos Ramos, Director de Logística en La Comer, aseguró que aunque la pandemia y la guerra de Ucrania y Rusia sí han representado incertidumbre para la empresa, el sector del autoservicio está constantemente sometida a inestabilidad.

Uno de los retos del sector del autoservicio es la diversidad de la proveduría.

Son dos factores principalmente los que impactan el consumo: el entorno político-económico que redunda en el poder adquisitivo y el otro, que le pegó directamente a La Comer, que es la competencia.

Los desafíos que enfrentan las empresas

Rafael Aguirre, Customer Operations Director CL en Kuehne + Nagel, aseguró que las empresas se enfrentan a tres grandes desafíos:

  1. Transición energética. Ya que las compañías están buscando tener más acciones en cuanto a sustentabilidad.
  2. Escasez de conductores. En la actualidad existe entre un 11 y 12% de las vacantes de conductores que no se han logrado cubrir. Además los vehículos también han sido un reto y la renovación de flotillas.
  3. Altos niveles de inventario y los nuevos comportamientos de los consumidores. Las tendencias cambiaron y generaron disrupciones importantes en la manera en la que las compañías pronostican.

Sin embargo, pese a que el panorama sigue siendo incierto debido a los conflictos geopolíticos, las empresas pueden minimizar los riesgos en la cadena de suministro mediante una gestión.

La gestión de riesgos en la cadena de suministro garantiza la reducción de la probabilidad de estos pero se requieren medidas estratégicas a largo plazo, según Miebach:

Implementar un proceso de SCRM que sea plenamente operativo para minimizar los riesgos y daños. Al menos el 50% de los encuestados dijeron usar un SCRM.
• Recurrir a redundancia de inventarios o adquisiciones (abastecimiento doble o múltiple) para reforzar su resiliencia a corto plazo ya que las empresas planifican cambios estructurales en la cadena de suministro (nearshoring).
• Seguir invirtiendo en un SCRM para el futuro. El 75% de los encuestados señaló que está en sus planes ya que la atención se centra en en una optimización global del proceso.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

estrategias-regenerativa-walmart-2024-mexico-programas

Planeación estratégica

Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministros 

“Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota”: Sunt Tzu 

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores