1 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Las cadenas de suministro incrementan 40% las probabilidades de una disrupción

El 85% de los disruptores son los retrasos en las entregas y el incremento en costos de transporte
Ammy Ravelo
disrupción cadena de suministro

Compartir

Después de la pandemia de Covid-19, la guerra de Ucrania y Rusia y el cambio climático, las cadenas de suministro tienen un 40% más de probabilidades de sufrir disrupciones que en 2019.

  • De acuerdo con el estudio La gestión de riesgos en la cadena de suministro gana importancia en tiempos de incertidumbre, realizado por Miebach, la gravedad de la disrupción produce pérdidas financieras, algunas de ellas hasta de 250 millones de euros, equivalente a aproximadamente 4% de los ingresos anuales.

El 85% de los disruptores, coincidieron los 300 encuestados, son los retrasos en las entregas, bloqueo de rutas de reparto y el incremento de los costos del transporte, indicó Daniel Hernández, Gerente de proyectos en Miebach Consulting.

Por ello la gestión de riesgos en la cadena de suministro se ha convertido en un punto trascendental para las compañías que requieren minimizarlos y reforzar la resistencia del supply chain.

Las disrupciones en los últimos 12 meses, según las empresas:

  • 85% Retrasos en los plazos de entrega
  • 85% Bloqueo de las rutas de entrega
  • 78% Aumento de los costes de transporte/ contenedores
  • 66% Escasez de conductores de camiones
  • 64% Escasez de especialistas
  • 50% Demanda superior a la media
  • 49% Fallo / insolvencia de los proveedores
  • 48% Paradas de producción
  • 28% Demanda inferior a la media

Las consecuencias de las disrupciones

Hernández apuntó que las perturbaciones en las cadenas de suministro cambiaron tras la pandemia y se detectó un aumento del 40% en el número de interrupciones cortas, lo que ocasionó quejas de clientes, pérdidas de productividad, deterioro de imagen y daños financieros de hasta tres dígitos, en los peores casos.

Enrique Schleske, Director de Cadena de Suministro en Sanofi, indicó que los impactos que hubo en el sector farmacéutico fueron los retrasos, bloqueos, costos, el pico de la demanda y el desabasto.

La mayoría de nuestras disrupciones terminan siendo notables tanto por regulación como por el actuar de nuestros principales clientes, es decir, el público. Terminan perturbando mucho toda la cadena y esos son en general los riesgos”.

Enrique Schleske, Director de Cadena de Suministro en Sanofi

Carlos Ramos, Director de Logística en La Comer, aseguró que aunque la pandemia y la guerra de Ucrania y Rusia sí han representado incertidumbre para la empresa, el sector del autoservicio está constantemente sometida a inestabilidad.

Uno de los retos del sector del autoservicio es la diversidad de la proveduría.

Son dos factores principalmente los que impactan el consumo: el entorno político-económico que redunda en el poder adquisitivo y el otro, que le pegó directamente a La Comer, que es la competencia.

Los desafíos que enfrentan las empresas

Rafael Aguirre, Customer Operations Director CL en Kuehne + Nagel, aseguró que las empresas se enfrentan a tres grandes desafíos:

  1. Transición energética. Ya que las compañías están buscando tener más acciones en cuanto a sustentabilidad.
  2. Escasez de conductores. En la actualidad existe entre un 11 y 12% de las vacantes de conductores que no se han logrado cubrir. Además los vehículos también han sido un reto y la renovación de flotillas.
  3. Altos niveles de inventario y los nuevos comportamientos de los consumidores. Las tendencias cambiaron y generaron disrupciones importantes en la manera en la que las compañías pronostican.

Sin embargo, pese a que el panorama sigue siendo incierto debido a los conflictos geopolíticos, las empresas pueden minimizar los riesgos en la cadena de suministro mediante una gestión.

La gestión de riesgos en la cadena de suministro garantiza la reducción de la probabilidad de estos pero se requieren medidas estratégicas a largo plazo, según Miebach:

Implementar un proceso de SCRM que sea plenamente operativo para minimizar los riesgos y daños. Al menos el 50% de los encuestados dijeron usar un SCRM.
• Recurrir a redundancia de inventarios o adquisiciones (abastecimiento doble o múltiple) para reforzar su resiliencia a corto plazo ya que las empresas planifican cambios estructurales en la cadena de suministro (nearshoring).
• Seguir invirtiendo en un SCRM para el futuro. El 75% de los encuestados señaló que está en sus planes ya que la atención se centra en en una optimización global del proceso.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores