21 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring está generando un "efecto multiplicador" en la cadena de valor en México

Crecimiento en puerta para los sectores manufactura, minería, construcción y transporte
Carlos Juárez
Nearshoring

Compartir

El nearshoring está generando un “efecto multiplicador” en la cadena de valor en México, ya que “en promedio, cada empresa con proyectos de ese tipo atiende a 50 clientes.

Además, necesita 150 proveedores en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), "lo que impulsa el desarrollo”, destacó el Nearshoring Data Monitor de Santander.

Durante la presentación de ese informe, Osvaldo D’Imperio, Director Ejecutivo de Global Transaction Banking México, apuntó que para Santander México, el nearshoring “representa sin duda un acelerador de crecimiento para el país”.

El directivo del banco detalló que “en el segmento de banca corporativa durante todo 2022 participamos en proyectos anunciados por más de 10 mil millones de dólares”.

Solo en lo que va del año, la marca ya tiene proyectos por ese mismo monto anunciado de más de 15 clientes en 4 sectores: manufactura, minería, construcción y transporte, reportó un comunicado.

Impacto relevante en la cadena de valor

El reporte apunta que, como parte del impulso al desarrollo que representa la llegada de empresas que buscan aprovechar la relocalización para acercarse al mercado de Estados Unidos, hay un impacto muy relevante en la cadena de valor.

Abundó que las empresas como las PyMEs pueden verse beneficiadas al conectarse con otras de mayor tamaño que están llegando a sus regiones.

Ese “efecto multiplicador” implica para la banca el reto de crear soluciones para que la potencia de empresas de gran tamaño pueda apuntalar a las PyMEs con las que trabajan como proveedores, explicó D’Imperio.

En el reporte, se destaca que, como efecto de la relocalización de empresas, México fue el país con más exportaciones a los Estados Unidos a abril, con el 15.2% del total.

Canadá y China tuvieron 13.7% y 13.2% respectivamente, lo que demuestra el efecto del nearshoring.

En el pasado Nearshoring Data Monitor de Santander, el banco estimó que México podría alcanzar un crecimiento adicional de hasta 8% en su Producto Interno Bruto (PIB) en los siguientes seis años como efecto de la relocalización de inversiones.

Eso significa que México podría representar hasta un 20% de las importaciones de Estados Unidos de Norteamérica para el año 2030.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

china-estados-unidos-aranceles-guerra-comercial

Actualidad logística

Ojo por ojo: China elevó los aranceles contra Estados Unidos a 125%

El presidente Donald Trump incrementó las tarifas previamente hasta un 140%

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia