26 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Informes de sostenibilidad obligatorios llegan a la Bolsa Mexicana de Valores

Cada vez más las empresas se ven obligadas a seguir principios ESG
Gabriela Espinosa
sostenibilidad-empresa-cotizar-bolsa

Compartir

Desde hace varios años, los inversionistas y consumidores prefieren cada vez más a las empresas que siguen principios ESG, que impulsan estrategias y programas que, entre otras cosas, toman en cuenta la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente.

Hasta hace poco, las compañías que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMW) y que presentaban este tipo de informes eran minoría porque no era un requisito. Al menos hasta ahora.

El 28 de enero de 2025 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en el Diario Oficial de la Federación una resolución para modificar las disposiciones de carácter general que son aplicables para las emisoras de valores.

Entre otras cosas, a partir de este año las empresas deberán preparar y publicar un reporte anual de sostenibilidad que deberá presentarse de manera independiente.

El objetivo, explica la publicación, es alinear los requerimientos de reporte de las emisoras de valores en México con estándares internacionales de información sobre estrategias ESG.

Te recomendamos: Pilares que las empresas deben incluir en sus estrategias ESG rumbo al futuro

Informes de sostenibilidad obligatorios

De acuerdo con este nuevo requerimiento, las emisoras deberán elaborar un informe que contenga la información de sostenibilidad, elaborado de acuerdo con las normas NIIF de Información a Revelar sobre Sostenibilidad (IFRS Sustainability Disclosure Standard, en inglés), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad.

Esta información deberá contener detalles sobre cómo las empresas abordan las oportunidades y riesgos relacionados con la sostenibilidad, alineando su proceso de reporte corporativo con las expectativas de inversionistas nacionales e internacionales.

Es importante mencionar que otra de las modificaciones relevantes es un reporte de aseguramiento independiente que vaya relacionado con la información contenida en el informe de sostenibilidad.

Sostenibilidad de la cadena de suministro

Esto ocurrirá de manera escalonada para que las emisoras puedan ajustarse a los nuevos requerimientos, desarrollando la infraestructura, procesos y controles internos, etc.

En el ejercicio fiscal 2025, que se va a presentar en 2026, no será necesario el aseguramiento independiente. Se requerirá al menos un aseguramiento limitado en el ejercicio fiscal 2026, el que se presenta en 2027.

Ya en el ejercicio fiscal 2027, que se presenta en 2028, se exigirá un aseguramiento razonable, que implique un alcance mayor al del aseguramiento limitado.

En un escenario de transición a la sostenibilidad, en algunas regiones del mundo como Europa y Estados Unidos este tipo de informes están pasando de la voluntariedad a la obligatoriedad.

International Sustainability Standards Board

En 2021 la Fundación IFRS (International Financial Reporting Standards) creó el International Sustainability Standards Board (ISSB) con el objetivo de desarrollar un marco global para la presentación de informes de sostenibilidad.

Este organismo establece estándares globales de divulgación de sostenibilidad y en junio de 2023 lanzó dos de sus primeros estándares clave: el IFRS S1 y el IFRS S2.

El primero proporciona un marco integral para que las empresas divulguen información sobre riesgos y oportunidades relacionadas con la sostenibilidad. Exige además que la información sea relevante para la toma de decisiones financieras y esté alineada también con los estándares contables IFRS.

El segundo, basado en las recomendaciones del Task Force on Climate-related Financial Disclosure (TCFD). La diferencia es que este requiere que las empresas informen sobre su exposición a riesgos climáticos, estrategias de mitigación y métricas de impacto ambiental.

Específicamente en América Latina, Brasil ha sido pionero en considerar los estándares ISSB en sus regulaciones financieras.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

yucatan-parque-industrial

Planeación estratégica

De la atracción turística al industrial: cómo Yucatán redefine su papel logístico en el sureste

Seguridad, estabilidad, talento y ubicación son algunos de los factores

La modernización del SAT trae nuevos desafíos para las empresas retail.

Planeación estratégica

La modernización del SAT y los nuevos desafíos para las empresas retail

Con la modernización del SAT han surgido nuevos desafíos para las empresas retail.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores