14 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Pilares que las empresas deben incluir en sus estrategias ESG rumbo al futuro

En México el 64% de las empresas cuentan con estrategias ESG pero sin parámetros de divulgación
Gabriela Espinosa
estrategias-esg-sostenibilidad-empresas

Compartir

Ahora más que nunca la humanidad y el planeta en general necesitan de empresas sostenibles y socialmente responsables, solo todo cuando cada vez más los clientes y/o consumidores eligen o dejan de elegir compañías a partir de sus estrategias en relación a su entorno.

  • De acuerdo con un informe de EY, en México el 64% de las empresas cuentan con estrategias ESG pero solo el 46% de los líderes cuentan con parámetros de divulgación y seguimiento para rendir cuentas.

La estrategia o criterios ESG son un conjunto de parámetros cuyo objetivo es evaluar el impacto o desempeño de una empresa en los ámbitos Enviromental (E), Social (S) y Governance (G), es decir, ambiental, social y de gobernanza.

En conjunto permiten medir la sostenibilidad de una empresa, además de ser una referencia para la inversión socialmente responsable (ISR), por lo que tienen a ser criterios considerados para muchos inversionistas.

mexico-nearshoring-pais-oportunidades-inversion

Algunas de las principales razones por las que las empresas deberían adoptar este tipo de estrategias y sus correspondientes informes rumbo al futuro están relacionadas con un incremento del valor corporativo, la atracción de talento, eficiencia operativa, ahorro de costos, construcción de confianza, etc.

De igual manera es importante mencionar que a nivel internacional cada vez más gobiernos y organismos están aumentando los requisitos de cumplimiento relacionados con sostenibilidad y gobernanza. Si bien en la actualidad estos requerimientos son más extrictos en algunos países, se espera que en cuestión de años avance a ritmo constante.

Sigue leyendo: Aumento de regulaciones ESG estresa a la cadena de suministro

Conceptos ESG que las empresas deben considerar ya

Durante el 6° Congreso Internacional Compliance de Thomson Reuters, la Oficial de Cumplimiento de Baker Mckensie, Bárbara Marcen Abascal, ofreció un panorama de los factores que las compañías tienen que comenzar a tomar en cuenta, medir, analizar y reportar de cara al futuro.

"Ahora estamos ya viviendo una era donde todo es transversal, todo sinérgico, ya no hay silos. La ONU junto con el cambio climático, junto con la Bolsa, todo va a ir evaluando las nuevas empresas. Entonces, si una empresa no tiene una responsabilidad, lo que va sucediendo es que no va a tener la misma capacidad", explica la experta.

Tomemos en cuenta que, en este contexto, un silo es un equipo, departamento o grupo de personas que está aislado del flujo de información de otras áreas de la empresa.

En todo este contexto, en la parte ambiental las empresas tienen que poner especial atención en cuestiones muy relacionadas con agua, polución, cambio climático, etc. En general se trata de:

  • Energías renovables
  • Gases de efecto invernadero
  • Energías eficientes
  • Riesgo climático
  • Gestión del agua
  • Reciclaje
  • Preparatorios para contingencias

"Toda empresa que tenga en cuenta energías renovables va a tener mejores privilegios, mejores enfoques. Los gases de efecto invernadero también va a ser un punto que se va a empezar a regular fuertemente".

empresas-esg-estrategias-futuro

En la parte social, muchos de los factores que serán evaluados rumbo al futuro están relacionados con que los colaboradores tengan salud y bienestar. Es decir, que los beneficios para los colaboradores vayan mucho más allá de los requerimientos de ley y lleguen al nivel de entendimiento al ser humano, de manera integral. Específicamente:

  • Salud y bienestar para los colaboradores
  • Mejora en las condiciones laborales
  • Beneficios más allá de prerrogativas de ley
  • Diversidad e inclusión
  • Derechos humanos
  • Tomar mucho más en cuenta la economía circular
  • El impacto a las comunidades

En lo que respecta a las cadenas de suministro, las tendencias y patrones que ya se están observando apuntan a que en el futuro van a ser redes tecnológicas. Aquí es donde se refuerza la observación de que conforme pasen los años los silos van a desaparecer, que todo se llevará a cabo con sinergia y transversalidad.

"Ahora, en lo que respecta a gobernanza, la experta recalca que será una gobernanza diferente a la que hemos visto en compliance, es una gobernanza que nos quiere llevar a estándares éticos mucho más elevados y generar board of directors (juntas directivas) que tengan diversidad para que empujen estos temas", afirma la Oficial de Cumplimiento.

En este punto es fundamental hablar de análisis de materialidad. Si en compliance se habla de análisis de riesgo, en ESG se habla de análisis de materialidad o de doble materialidad. Todo esto, explica la experta, habla de los grupos de interés, ir más allá del cumplimiento legal normativo para poder impactar a cada una de las personas en la entidad.

"En el análisis de materialidad lo que hacemos es ir directamente con los grupos de interés y preguntarles ¿qué te duele, qué te hace falta? ¿qué necesitamos mejorar más allá de la ley? Aquí lo que importa es ir más allá de la ley", señala.

esg-estrategias-empresas-circularidad

De manera general, este tipo de análisis es una herramienta que permite a las empresa identificar y priorizar los aspectos más relevantes de sostenibilidad para su negocio. Entonces, los resultados de este análisis deben ser la base para la estrategia de RSE (responsabilidad social empresarial) y la estrategia general de la empresa.

Algunos de los beneficios de esta herramienta son identificar oportunidades de mejora, establecer metas desafiantes en términos de sustentabilidad, validar si las iniciativas actuales están creando valor en la sociedad, etc.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa