2 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Incendios forestales en Los Ángeles: así afectan a las operaciones logísticas de la zona

Las principales autopistas han sido cerradas debido al humo
Carlos Juárez
logística

Compartir

Los incendios en Los Ángeles arrasaron barrios enteros, cerraron carreteras y obligaron a evacuaciones masivas la semana. Además se interrumpieron las operaciones de transporte y toda otra actividad no emergente en las zonas afectadas.

  • Según un reporte de Los Angeles Times, unas 9 mil estructuras fueron consumidas por las llamas impulsadas por los 'vientos de Santa Ana', que son aires fuertes y secos que soplan hacia el oeste desde las áreas desérticas de la Gran Cuenca, hacia el sur de California.

Incluso antes de que se intensificaran los incendios, la Asociación de Camiones de California compartió alertas sobre el potencial de los efectos por los fuertes vientos. A medida que los incendios se propagan, la asociación ha estado enviando múltiples actualizaciones por día sobre cierres de carreteras.

También ofrece información crítica de socios de la Oficina de Servicios de Emergencia de California.

Afectaciones en puertos y carreteras

El humo de los incendios forestales se extendió hasta la bahía de San Pedro, causando problemas de calidad del aire y visibilidad, de acuerdo a la Asociación de Camiones del Puerto, que representa a los trabajadores de la Costa Oeste.

El humo no ha afectado las operaciones de Puerto de Los Ángeles o Puerto de Long Beach, pero si el transporte de mercancías terrestre y las evacuaciones atraparon en el tráfico, sobre todo en la Interestatal 5, reportaron medios locales.

Los miembros de la Asociación de Camiones del Puerto movilizaron recursos y suministros desde hace días para ayudar a aquellos que han sido desplazados por el desastre. Sin embargo, la gran mayoría están cumpliendo con labores de entrega para comercios de la zona.

Los desafíos climáticos en el transporte marítimo: Adaptaciones y Estrategias para América Latina ↗

Los puertos y rutas marítimas de América Latina están en riesgo por el cambio climático

Un giro en las actividades de las empresas logísticas

La American Logistics Aid Network, una organización sin fines de lucro de la industria camionera fundada después del huracán Katrina, ha estado compartiendo listas de organizaciones sin fines de lucro locales que necesitan donaciones.

Exactamente igual que como ocurrió con Katrina y otros siniestros en Estados Unidos tras ese huracán, la asociación envió su guía habitual post-desastre a aquellos en la industria que buscan ayudar: No te autodespliegues a un área de emergencia o envíes recursos sin comprobar qué ayuda se necesita y dónde.

logística

Cadena de suministro bajo presión

Los incendios forestales también han interrumpido gravemente la logística en la región. Las principales autopistas, incluyendo partes de la autopista de la costa del Pacífico y la Interestatal 405, han sido cerradas debido al humo, cortando las rutas críticas de transporte.

Las compañías de carga y entrega han reportado retrasos, con camiones que enfrentan tiempos de tránsito más largos y mayores costos de combustible. Además, las cadenas de suministro de bienes esenciales, incluidos los alimentos y los suministros médicos, están bajo presión.

Esto a medida que los almacenes y centros de distribución en las zonas afectadas se cierran u operan a una capacidad reducida.

El tráfico aéreo también se ha visto afectado, con vuelos en aeropuertos cercanos que sufrieron retrasos debido a la mala visibilidad causada por el humo. Dichas interrupciones han retrasado los envíos de carga, de acuerdo con medios californianos.

Ello está complicando la planificación logística para las empresas del sur de California.

También lee:
Eficiencia de la planificación, aspecto crítico en la gestión de la cadena de suministro

Colaboración con labores de auxilio

Warp, una compañía de logística especializada en transporte de media milla, es una de las muchas que están aprovechando su capacidad para apoyar los esfuerzos de auxilio.

La compañía se ha asociado con el Departamento de Bomberos de Los Ángeles para asegurar que los recursos esenciales sean entregados directamente a los primeros auxilios y residentes desplazados. También con el Departamento de Policía de esa ciudad y el Departamento del Sheriff del Condado, así como con organizaciones vecinales locales.

Son varias las empresas logísticas que están ofreciendo servicios gratuitos de transporte y almacenamiento para donaciones diversas. El condado solicita ayuda a las empresas para que aporten artículos muy necesarios, incluyendo tampones y comida para bebés.

Agua, cargadores de teléfonos, comida para mascotas e insulina también son necesarios. Además, se recolectan alimentos no perecedables, productos de higiene personal, suministros de primeros auxilios, mantas, ropa y artículos esenciales de emergencia.

Por si te lo perdiste:
Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministro

Consecuencia del cambio climático

La voracidad de los actuales incendios se explica con cifras de tres importantes agencias de ciencia climática que señalan que el calentamiento de la Tierra superó los 1.5 °C en términos anuales por primera vez en 2024.

Dos conjuntos de datos muestran un calentamiento anual de 1.6°C o más: Berkeley Earth (1,62°C) y el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE (1,60°C).

La Oficina Meteorológica del Reino Unido detectó un calentamiento de 1.53°C, según una publicación del portal Bloomberg.

Dos agencias estadounidenses arrojaron cifras ligeramente inferiores a 1.5°C: la NASA (1.47°C) y la NOAA (1.46 °C).

Para algunos expertos en cadena de suministro, esas cifras hacen evidente la necesidad de ser más conscientes y consistentes con los esfuerzos de sustentabilidad de las empresas.

Te puede interesar:
Proveedores de servicios están transformando la gestión de la cadena de suministro con análisis predictivo


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores