3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Estrategia digital de las PyMEs en 2021, según Sección Amarilla

Carlos Juárez
estrategia digital

Compartir

La pandemia por el Covid-19 afectó considerablemente a las empresas mexicanas, pero sólo el 12% tuvo una disminución en sus ingresos. En contraste, 17% vio un incremento en sus ganancias gracias a que contaban con una estrategia digital.

Es por esta razón que Yadira Palma Galindo, gerente de Comunicación en Sección Amarilla Empresas, conminó a empresas medianas y pequeñas (PyMEs) a invertir en la construcción de su propio ecosistema digital, a fin de no quedarse rezagados en términos de presencia y ventas.

Durante un encuentro virtual organizado por GS1, enumeró ciertos puntos vitales a considerar para la construcción de un ecosistema en internet enfocado a negocios.

Estrategia digital para robustecer al negocio

La intención medular de la estrategia digital, aseguró, es hacer fuerte al negocio en el ciberespacio. Si bien la principal motivación siempre será incrementar las ventas, la prioridad al construir dicho ecosistema es robustecer a la empresa en internet: hacerla visible y que la gente hable de ella.

Aclaró que 2020 fue un año caótico para todos y 2021 no parece vaya a cambiar mucho para las PyMEs, por lo que consideró que ahora es un buen momento para planear la expansión digital del negocio, incluso si se considera que sus consumidores son personas que físicamente se encuentran cercanos a él.

Te puede interesar: E-commerce y PyMes: ¿qué canales de venta usar para exportar?

El mundo digital no sólo se traduce en usuarios comprando, sino que es una manera de entender a los clientes, sus necesidades, lo que esperan de los productos y cómo esperan recibir lo que se comercializa. Además, al conocer las prioridades del consumidor es mucho más fácil optimizar costos y planear mejor las inversiones.

Los negocios no pueden seguir operando de la misma forma como lo hacían antes, afirmó. Todos ahora somos potenciales compradores en internet.

Incluso si no solemos adquirir productos en línea, la información que encuentran al buscar información sobre un tema o servicio influye en las decisiones de compra, sentenció la también representante de ADN, el Acelerador Digital de Negocios de la Sección Amarilla.

Puntos a considerar para una estrategia digital 2021

  • Presupuesto: ¿cuánto tienes para comenzar a construir un ecosistema digital? El dinero a invertir debe ser del conocimiento de los encargados de áreas específicas.
    La inversión en publicidad debe arrojar resultados claros y, sobre todo, hay que plantearse cuánto quieres obtener de ingresos en este canal.
  • Objetivo del producto: hay que darle visibilidad a lo que ofreces, así como al entorno digital de la empresa.
    De lo que se trata es que internet tome a la empresa como referente, por lo que es vital invertir en la optimización de motores de búsqueda (herramientas SEO, por sus siglas en inglés).
  • Posicionar la identidad del negocio: debes tomar en cuenta la imagen del negocio y partir de ella para construir una estrategia en torno a ella en redes sociales, así como en todos los otros medios al alcance que utilices para publicidad. “Si no se ve bonito, la gente no nos va a seguir”.
  • Definir fechas y temporalidades claves: debes considerar aquellas celebraciones y eventos en el calendario que son relevantes para todos, como El Buen Fin, la Navidad o el Día de las madres.
    Hay que considerar que la intemporalidad es vital para el negocio. Con esto en mente es más fácil programar de manera anticipada en qué meses se invertirá más en publicidad en redes sociales.

Para Palma Galindo, que el negocio cuente con una página web y redes sociales ayuda a cimentar la formalidad y seguridad de la empresa.

Cuando la gente encuentra a la compañía en un buscador se siente confiada porque esto da la sensación de que se trata de un establecimiento recomendable. Así construimos nuestra fuerza digital, reiteró.

Data del ticket promedio

La especialista de la Sección Amarilla pidió poner especial atención al ticket promedio al momento de pensar en cuánto invertir en la estrategia digital.

El ticket promedio refleja la media de ventas por cada cliente de la empresa. Esta métrica, aplicada exclusivamente al ecosistema digital, sirve para saber qué productos son los más buscados, los más vendidos y el comportamiento de los consumidores a partir de los gastos para robustecer y hacer funcionar el entorno en internet de la tienda.

Te puede interesar: Amazon capacitará gratuitamente a PyMEs mexicanas para vender en línea

El ticket promedio es lo que ha llevado a empresas como Uber o Didi a regalarte 100 pesos en tu primer viaje. La empresa prefiere invertir esa cantidad para que un potencial cliente baje la aplicación y así obtener ganancias por los siguientes viajes que realice el usuario. De esta forma podemos definir si es mejor gasta en publicidad o en otro tipo de estrategia.

Si la publicidad nos va a costar 200 pesos por cliente es mejor realizar estas promociones en las que el costo de atracción por individuo es de 100 pesos. Es como un pago por adquisición, pero lo mejor es que la posibilidad de que el comprador comparta esta experiencia con familiar y amigos, es decir, se convierte en un usuario que vende.

Medir la respuesta de los cibernautas es muy importante, pues un correcto análisis de los datos mejorará tus posibilidades de captación, destacó.

Las empresas, de cualquier dimensión, deben estar enfocadas en estas prácticas y tener muy en cuenta al consumidor actual. Nuestros productos y servicios no pueden seguir como antes, puntualizó Yadira Palma, quien además aseguró que las acciones digitales llegaron para quedarse y no hay marcha atrás.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores