16 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

El Nearshoring, la tendencia para México en los próximos tres años

México se consolida como uno de los principales en el mercado de nearshoring a nivel mundial
Josué Guerrero

Compartir

México se ha convertido en uno de los principales mercados para el tema de nearshoring a nivel mundial, esto se debe gracias la ubicación geográfica, la mano de obra “barata” y los diferentes incentivos que se otorgan en el país para las empresas que desean establecerse en suelo azteca, así lo afirmó Marco Antonio Durán, bróker industrial senior CDMX de Colliers en THE LOGISTICS WORLD®️ SUMMIT & EXPO.

25 son las ciudades de la República Mexicana que ya cuenta con este tipo de estrategia para albergar a diferentes empresas internacionales; los principales mercados son: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Guanajuato y Querétaro, y se estima que dichas ciudades citadas tengan un crecimiento de al menos 5% en lo que resta del año, esto habla de que más industrias deseas establecerse en nuestra región para el desarrollo de sus negocios.

Más reciente: ¿Qué tan preparados están los estados del norte y sur para el nearshoring?

Pero, ¿por qué México es tan atractivo? Durante la conferencia, Sergio Resendez, managing director, Monterrey de Colliers, enfatizó que nuestro país “seduce a los inversionistas por distintas razones, en primera, se cuentan con más de 30 tratados de libre comercio, le sigue la edad promedio de personas activas laboralmente, la cual es de 27 años y, además, hay más de 60 millones de personas activas trabajando”.

Sin embargo, los ponentes también destacaron que existen algunos retos para que el nearshoring siga con un incremento en nuestro país, tales como:

  • Infraestructura
  • Avances hacia fuentes de energía renovable
  • Procesos administrativos / Tiempos y costos
  • Aspectos laborales
  • Seguridad jurídica

En cuanto a las empresas que se han establecido en nuestro país en tema de nearshoring se han diversificado, incluso se señaló que el mercado cambia de forma rápida, pues el año pasado, el 45% de las compañías eran procedentes de Estados Unidos y Alemania, para el cierre del 2023, se contempla que el 51% sean de origen asiático, entre los que destacan: China, Corea y Taiwán.

A raíz de la pandemia muchas empresas tuvieron que cambiar su estrategia de planeación en cuanto a tiempos, mercados, es por ello que los siguientes tres años son vitales para que el nearshoring crezca en México, es un tema del que se seguirá hablando y, sobre todo, adaptando, y eso nos conviene como país, pues se tendrá un mayor crecimiento y desarrollo interno”.

Sergio Resendez, managing director, Monterrey de Colliers

Te invitamos a seguir las conferencias de este 26 y 27 de abril en THE LOGISTICS WORLD®️ SUMMIT & EXPO. Regístrate en: Aquí


Josué Guerrero

Redacción THE LOGISTICS WORLD

Relacionadas

pequeña-mediana-empresa-mexico

Planeación estratégica

Cómo las PyMEs pueden competir por valor profesionalizando su cadena de suministro

Transformar la cadena logística es clave para que las PyMEs dejen de competir solo por precio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

De los campos de batalla a los CeDis: evoluciona la logística moderna 

Tecnología, colaboración y visión sistémica en el corazón del abastecimiento global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.