12 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

México apuesta por proyectos verdes, pero busca igualdad en tasas de interés

El Gobierno de México, reafirma su compromiso con el financiamiento sustentable
Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno de México seguirá utilizando el financiamiento sustentable para adquirir o desarrollar infraestructura en el país que mitigue la crisis climática, pero pidió igualdad en las tasas de interés, adelantó este lunes el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio.

En este sentido, durante la “Cátedra SHCP 2023”, organizada por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hizo un llamado a que las primas de riesgo se estimen con base en los beneficios del proyecto a realizarse y no en la nación donde se lleven a cabo para conseguir mejores tasas de interés.

Se está haciendo un llamado a que el financiamiento al cambio climático no tiene que estar sujeto a la prima de riesgo, tiene que estar sujeto al beneficio que va a generar al financiamiento global, y, por lo tanto, todos los países del mundo deberíamos de poder financiarnos a la misma tasa”.

Consideró que “en el orden financiero internacional actual es prácticamente imposible por muchas cosas que se pueden debatir”.

Y lamentó que países emergentes como México tengan que pagar estas primas de riesgo, mientras que Estados Unidos accede a financiamiento en rangos de tasas que van desde cero y hasta un 5% por considerarse que los bonos del Tesoro en EE.UU. son los más estables.

“Un mismo proyecto que tiene los mismos impactos en reducción de emisiones en Estados Unidos o en India o en México le va a salir más caro a las economías emergentes”, detalló.

Yorio explicó que una iniciativa que ha tomado el Gobierno mexicano es “el uso de vehículos de propósitos específicos”, con los que se buscan abaratar los costos de los financiamientos de infraestructura para el cambio climático mundial.

Abundó que se plantea que la inversión física que se haga reembolse su costo a través de los flujos que genere dicha infraestructura, con lo cual se podrían generar “garantías verdes” y obtener mejores tasas en el mercado de la banca financiera internacional y generar proyectos con escalabilidad.

Esto es un enfoque de financiamiento del proyecto, ‘project finance’ como lo llaman, donde queremos meter garantías verdes de la banca financiera internacional, lo que queremos lograr es este objetivo de ‘rising’ de los proyectos de cambio climático”.

El funcionario dijo que una muestra de este modelo es el Plan Sonora, donde se impulsa la creación de la planta solar más grande de Latinoamérica al norte de México, en colaboración con Estados Unidos, y que pretende replicarse una vez concluida en otras latitudes del país, así como aportar electricidad renovable a más de 64.000 hogares.

Esto no resuelve el problema para todo el mundo, pero sí para países con las características de México ¿Dónde lo vamos a probar? Lo queremos probar en el parque solar de Sonora y hacer el ‘rising’ de este financiamiento será importante y después se podrá replicar en otros proyectos”.

Por su parte, el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, defendió a este proyecto como “un nuevo reglón de colaboración con Estados Unidos”, al tiempo que señaló que no se invertía en el país a tal magnitud desde los años setentas.

Se dice que México no invierte en energía renovable y que estamos atorados con Pemex y la CFE, pero la inversión pública, con todas las limitaciones, tiene un enfoque estratégico", apuntó durante este evento.

Recientemente, el Gobierno mexicano anunció la compra de 13 plantas energéticas de la española Iberdrola por una cantidad de 6.000 millones de dólares a través de un fondo internacional, con lo que se dijo se recuperaba la preponderancia en la generación de electricidad por parte del Estado mexicano.

En mayo de 2020, México también adquirió la refinería Deer Park a su socio, la petrolera Shell por 600 millones de dólares y, en julio de 2022, el director general de Pemex, Octavio Romero, presumió que su costo se había pagado con la utilidad de la misma planta en este periodo.

EFE jsm/jmrg/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

huelga-estibadores-estados-unidos-costa-este

Actualidad logística

No habrá huelga: Estibadores logran un acuerdo con la Alianza Marítima de Estados Unidos

El año pasado la Asociación Internacional de Estibadores estalló en huelga por 3 días

e-commerce

Actualidad logística

Estas son las empresas que más beneficiarán con los nuevos impuestos a minoristas de e-commerce

Empresas lanzan campañas de descuentos para mitigar el impacto de la aplicación de impuestos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

automatizacion-sector-logistico-tendencias-2025

Planeación estratégica

Sostenibilidad y automatización entre las principales tendencias logísticas rumbo al 2025

Una de las principales tendencias tiene que ver con la trancisión a combustibles alternativos

costos de importación

Planeación estratégica

Acumulan existencias ante posible aumento de costos de importación por llegada de Trump

Las cadenas globales de suministro presentaron su menor nivel de capacidad

cadena-suministro-fechas-clave-logisticas

Planeación estratégica

Fechas clave para el sector logístico en 2025

Este nuevo año promete impulsar muchas tendencias como sostenibilidad, uso de IA y automatización

Tendencias tecnológicas

Tecnología

Tendencias tecnológicas que no se materializarán en 2025

Hay 54 tendencias que darán forma al mercado tecnológico