9 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Desafíos y oportunidades en la industria de consumo masivo para 2023

El comportamiento del cliente cambia de forma constante y resulta determinante
Elvio Cescato
industria de consumo masivo

Compartir

Las empresas se enfrentan a diversos desafíos que requieren de una respuesta estratégica. Uno de ellos es el cambio en los hábitos de consumo, algo que se ha evidenciado en los últimos años y ha generado una mayor demanda de productos sostenibles y socialmente responsables.

El aumento de la competencia es otra variable a tener en cuenta.

El mercado está cada vez más saturado, mantenerse competitivo es clave y para lograrlo, las compañías no sólo deben ofrecer productos innovadores y diferenciados, sino también brindar una experiencia de compra satisfactoria a sus clientes.

En este sentido, la implementación de tecnologías que permitan una mejor gestión y personalización de la experiencia de compra puede marcar la diferencia.

Tendencias en el comportamiento del consumidor

El comportamiento del cliente cambia de forma constante y resulta determinante adaptarse a estos cambios, teniendo la capacidad de leer las tendencias que se verificarán durante 2023.

Mayor demanda de productos ecológicos y sostenibles

Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus compras y buscan productos que sean amigables con el medio ambiente y producidos de manera sostenible.

Según un estudio de la consultora GlobalWebindex, el 60% de las personas consideradas millennials (22-35 años) están dispuestos a pagar más por productos que consideran ecológicos y sostenibles.

Le sigue el 58% de los jóvenes entre 16 y 21 años, englobados dentro de la Generación Z, y el 55% de la Generación X (36-54).

Por su parte, el 46% de los Baby Boomers (55-64) estarían de acuerdo con incrementar el gasto por productos más ecofriendly.

Las empresas deben adaptarse a esta nueva realidad.

Aumento de las compras en línea

La pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico y se espera que esta tendencia continúe en el futuro.

Las empresas de consumo masivo deben adaptarse para ofrecer una experiencia de compra en línea satisfactoria y eficiente.

industria de consumo masivo

Personalización de la experiencia de compra

Los consumidores buscan una experiencia de compra personalizada y adaptada a sus necesidades y preferencias.

Las empresas deben utilizar tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos para ofrecerla.

Mayor interés en la salud y el bienestar

Los consumidores piensan cada vez más en esto y, por lógica, buscan productos que les ayuden a mantener un estilo de vida saludable.

Oportunidades para el sector

La tecnología seguirá desempeñando un papel importante en la industria de consumo masivo en 2023 y a futuro aún más.

Gracias a los notorios avances en este sentido, las compañías han adoptado nuevas formas de utilizar la IA, Machine Learning y Big Data para optimizar sus procesos, mejorar la toma de decisiones y brindar experiencias personalizadas a los consumidores.

Algunas de estas aplicaciones son:

  • Inteligencia Artificial (IA)

En el contexto de la industria del consumo masivo, la IA se utiliza para automatizar procesos, optimizar la cadena de suministro, personalizar la experiencia del cliente, mejorar la calidad del producto y predecir la demanda de manera más precisa.

  • Machine Learning (Aprendizaje automático)

Se aplica para analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones, predecir comportamientos de los consumidores, optimizar la gestión de inventario y ofrecer recomendaciones personalizadas.

  • La Big Data (Datos a gran escala)

Permite identificar tendencias, segmentar clientes, comprender preferencias y mejorar la toma de decisiones estratégicas.

Es fundamental que las empresas del sector de consumo masivo consideren incorporar estas tecnologías para no quedarse rezagadas en un entorno empresarial cada vez más competitivo.

Expansión hacia nuevos mercados

Con el aumento del poder adquisitivo en muchos países, las empresas pueden ampliar su presencia global y aprovechar estas oportunidades de crecimiento.

Se observa a nivel global un crecimiento de la clase media, especialmente notable en economías emergentes como China, India y países del sudeste asiático. Estos países han experimentado un rápido desarrollo económico y una mejora en los niveles de vida.

En contraposición, economías como las de América Latina y el Caribe han enfrentado desafíos en los últimos años como la volatilidad de los precios de los productos básicos.

También la desaceleración económica, la alta inflación, la inestabilidad política y la falta de acceso a oportunidades económicas para ciertos segmentos de la población.

Sin embargo, en esta región hay espacio para la innovación, el emprendimiento y la adaptación a las necesidades cambiantes de los consumidores en la región.

Las empresas que puedan identificar oportunidades en medio de los desafíos y ofrecer soluciones relevantes y asequibles pueden tener éxito en la expansión de sus operaciones en la región.


Elvio Cescato

CEO de Nextbyn y autor del libro "Consumo Masivo, es hora de cambiar"

Relacionadas

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La IA Impulsa la rentabilidad y el compromiso social en la logística mexicana

Así transforman tres exitosas empresas sus procesos, aportando valor a su trabajo y a su marca 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores